Datos, Datos, Datos y Trading

Datos, Datos, Datos y Trading

A modo de índice ordenado, aquí tienes algunos de los artículos que quizás te interese leer para conocer la orientación de nuestro trabajo, herramientas y su orientación hacia la gestión de datos.

Porque es difícil entender los QUÉs si no se conocen los POR QUÉs


Los Mercados son Información

Los Mercados son sistemas de intercambio de información. Datos que fluyen.

Tú crees que especulas, pero sólo analizas información

Así manejamos la Teoría de la Información en nuestra vida cotidiana: sin pensar en ella y sin conocer sus estrictas reglas matemáticas. Distinguimos señal de ruido, extraemos conclusiones de los datos disponibles en informaciones fragmentadas, y separamos fuentes fiables de las que no lo son. Tratamos y procesamos toda esa la información intuitivamente. Es así de fácil y así de difícil.

Datos Contra Dibujitos

Si los datos bursátiles son “datos”, ¿por qué han de tratarse de forma distinta a como se tratan el resto de datos?

¿De verdad serían capaces de acudir al director de su banco a pedir un crédito, porque la facturación de su empresa «ha formado una taza con asa»? ¿O un hombro-cabeza-hombro?

Con Sólo 5 Datos (Para Desvelar Todos Los Misterios)

Necesitamos datos fiables obtenidos de fuentes fiables. Datos inequívocamente ciertos. ¿Existe eso en los mercados?

Hay dos vías para ampliar las posibilidades de estas herramientas: el Big Data (BD) y los algoritmos de Segunda Generación (2G)

Somos Ricos (En Datos)

Toda la vida, en todas sus formas y matices nace por combinación de sólo cuatro elementos

Distinguiendo Entre Datos, Información y Conocimiento

Si hoy SAN hubiese cerrado en 2€ y BBVA, en 2,95, eso serían DATOS.

¿Información o Conocimiento?

Lo sé. El común de los traders prefiere la información al conocimiento.

Si utilizas sólo la información, dependes completamente de tu fuente. De hecho, te entregas a ella. Si se extingue, te quedas huérfano. Si se contamina, la sigues hasta el infierno.

Herramientas de Trading de Segunda Generación

Las herramientas 2G serían aquellas que utilizan herramientas 1G como elementos en sus algoritmos.

Así, si en los de 1G se relacionan variaciones en el precio, en las 2G podemos combinar volatilidad con momento, estrechamientos medios de las bandas con los volúmenes proporcionales y la fuerza relativa del precio en cada momento, o cualquier combinación de ellas.

El Bar “El Farol” o Por Qué Buscar Nuevos Métodos

Si todo el mundo usa el mismo método (sea el que sea) está garantizado que el método será inefectivo.

Esta es una de las razones que me impulsa a pensar que investigar nuevos métodos y herramientas de trading tiene matemáticamente sentido.

Una Mosca contra el Random Walk

Desde el punto de vista de la Teoría de la Información, llamamos RUIDO a todo flujo continuo de información carente de todo patrón o de alguna serie lógica identificable. Es una sucesión completamente aleatoria de datos.

Los que se dedican a la encriptación o criptografía saben lo difícil que es obtener “ruido puro”, es decir, una fuente de datos completa y genuinamente caótica y aleatoria.

Los «Es Peor» de la Información

Es peor tener MALA información que NO tener información, porque la mala información te hace tomar malas decisiones.

La Gripe y las Variables Ocultas

«Así pues –concluyó– ¿podríamos decir que la aparición de la gripe en cualquier parte del mundo y las primeras nevadas en los Alpes están relacionadas?«

La Información Que Falta

Como en un sudoku, la resolución viene de la componente entre los datos presentes y los ausentes; lo que hay y lo que NO, pero debería estar.

Obama, la reelección y los Redskins

Pensaba en lo bien que me vendría como ejemplo para diferenciar entre CAUSALIDAD y CASUALIDAD.