Blai5 Vigía: El Cóctel de Indicadores

Blai5 Vigía: El Cóctel de Indicadores

Lo primero que se me pasó por la cabeza cuando empecé a observar pantallas de trading repletas de diferentes indicadores técnicos -en la mayor parte de los casos, simples curvas oscilantes- fue en que aquello era algo superado gráficamente en aquellos primeros años del s. XXI. ¿Por qué, por ejemplo, no aplicar alguna técnica de la fusión de diferentes indicadores para componer con ellos un indicador más complejo que ofreciese una información unificada y armonizada? Tenía que intentarlo.

Consideré que si conseguía aunar y armonizar en una sola curva la señal de diferentes indicadores técnicos clásicos, esa curva combinada debería ofrecer mejores señales de trading que cualquiera de ellos por separado.

Después de una larga serie de pruebas me pareció que los indicadores técnicos más indicados para ese propósito eran el RSI, por su inteligente diseño de seguimiento de la evolución del precio; el MFI que suma armonización entre precio y volumen; las Bandas de Bollinger, añadiendo control sobre la volatilidad y el Estocástico, por aportar algo del carácter cíclico propio de los mercados.

Como si de un cóctel de indicadores se tratase, todo el secreto estaba en las proporciones y periodicidades utilizadas, con lo que, después de un largo periodo de pruebas generé la curva de Vigía que, salvo ligeras modificaciones, hoy sigue dando un excelente rendimiento.

Vigía fue mi primer indicador complejo (o de 2ª Generación), pues calculaba su curva y señales a partir de una única fórmula combinada de otros cuatro indicadores previos. De todos modos el indicador ha seguido evolucionando y sumando elementos. La última versión de Vigía [v. 10] incorpora un media exponencial, bandas de volatilidad para detectar zonas activas de carga y descarga, y un par de herramientas accesorias para completar una visión más completa del mercado en cada momento.

Sobre Vigía [análisis y opiniones de terceros]: