Blai5 TITÁN 3

Blai5 TITÁN 3

Descarga / Download

Blai5 Titán 3 es un indicador técnico bajo licencia CC para entorno ProRealTime v.12 y posteriores, especialmente diseñado bajo los principios de gestión de datos para trading intradiario, capaz de generar automáticamente un canal operable en las últimas «N» velas, siendo esta cantidad configurable.

El indicador se entrega conjuntamente en el mismo zip con una colección de 8 ProScreeners para facilitar su uso y hacerlo más productivo.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

Todos aquellos que han cometido la amable imprudencia de acudir a alguna de mis contadas apariciones públicas [tradición que aspiro a mantener, por pura timidez] seguro que en alguna de ellas me han oído mencionar muy repetidamente la Regresión Lineal [RL].

Como alguno ya sabrá, la única peculiaridad de mi trabajo en el entorno de los mercados financieros se basa en aplicar a ellos los principios técnicos de la Teoría de la Información (TI), y de tratar los datos simplemente como lo que son: DATOS; despojándolos de cualquier otro aditamento o explicación más allá de la simple gestión de la información.

Por si es la primera vez que tropiezas conmigo, eso mismo que los traders tradicionales describen como tendencia o volatilidad, cuando aplicamos la Teoría de la Información [TI] se corresponderían a los conceptos de SEÑAL y RUIDO.

Y, desde el punto de vista más estrictamente estadístico, la SEÑAL entre dos velas cualesquiera distantes en un gráfico la deberíamos obtener trazando entre la primera y la última una recta de REGRESIÓN LINEAL (RL).

Así pues, en este punto, debería hacerse una enmienda formal a los ampliamente difundidos y aceptados cánones del AT.

La Regresión Lineal es una recta ideal, trayecto más probable para un conjunto dado de datos. Es decir que, a ambos lados, los valores se distribuyen de una forma matemáticamente uniforme.

Si alguien me preguntase [y si mi opinión sirviera para algo] la manera correcta de trazar una línea de tendencia, no debería ser uniendo sus más bajos mínimos, ni siquiera sus cierres. Si al tratamiento correcto de la información nos ciñésemos, no habría forma más correcta de hacerlo que con una recta RL.

Ello supondría que deberíamos atender a su inclinación para conocer la tendencia pero, al ser central, no podríamos utilizarla para poner nuestros stops, para desconsuelo de muchos tibus, [y perdonen por la irónica maldad].

Ahora que tenemos un eje de tendencia en forma de recta de regresión, los datos quedan dispuestos a ambos lados de la misma, con una separación máxima en algún punto. Esa amplitud del canal sería el componente de RUIDO que acompaña a la SEÑAL, distorsionándola, y es lo que hace el trading tan complicado. A eso nos podríamos referir también como volatilidad.

Si trabajamos partiendo de una recta de regresión lineal para mostrarnos el curso de la tendencia/señal y la amplitud media del canal de ruido, con ese diseño dispondríamos de una herramienta que teóricamente nos permitirá general automáticamente una expectativa de movimiento que, no por ser probable, deberemos entender que sea infalible; la tendencia puede cambiar o variar en cualquier momento y, de hecho lo hace continuamente.

Si al tratamiento correcto de la información nos ciñésemos, no habría forma más correcta de trazar una tendencia que con una Recta de Regresión Lineal.

Así, pues, andaba yo buscando una herramienta automática que se aproximase a una recta de regresión lineal [RL] del último tramo de cualquier activo y temporalidad y, además, estableciese la amplitud del ruido/volatilidad de aquel tramo, con la intención de visualizar buenas zonas de entrada, salida y/o giro potencial. A ese proyecto lo he llamado TITÁN y, una vez finalizado, este es su aspecto, en su versión 3:

DESCRIPCIÓN

El indicador Blai5 TITÁN 3 está compuesto por un segmento central que busca un trayecto lo más aproximado posible a la recta RL de las «N» últimas velas, al que denominamos propiamente TITÁN y cuatro [4] líneas paralelas a ella, dos superiores: R1 y R2 [resistencias 1 y 2]; y, dos inferiores: S1 y S2 [soportes 1 y 2].

Entre esas paralelas superiores e inferiores establecemos unas bandas o canales que pueden ser útiles para establecer un trading al estilo de un canal tradicional. La amplitud y separación entre líneas y bandas viene automáticamente establecida por las variaciones del ATR [Average True Range], que nos permite ajustar la amplitud de la herramienta a las variaciones en la volatilidad de cada momento por lo que, en momentos de baja volatilidad tienden a estrecharse y cuando ésta aumenta, a separarse.

INSTALACIÓN

Una vez descargado desde el link que te enviaremos por solicitud a tu mail, copia el zip en una carpeta y descomprímelo. Obtendrás varios archivos del tipo “itf”, algunos que empiezan como «PS_» y que corresponden a ProScreeners [que trataremos en «Herramientas Accesorias»] y el indicador propiamente [Blai5 TITAN 3] que debes IMPORTAR de la siguiente manera:

  1. Desde cualquier ventana de PRT pulsa sobre el botón superior “INDICADORES
  2. Cuando se abra, pulsa en la pestaña INDICADORES y en el icono superior “IMPORTAR
  3. Localiza el archivo, lo seleccionas y listo.

Inmediatamente formará parte de tus indicadores disponible como «Blai5 TITAN 3«

CONFIGURACIÓN DE TITÁN 3

Como podrás comprobar el indicador viene completamente configurado en estructura y colores en sus líneas y bandas. Si lo deseas, puedes ocultar los valores numéricos de las líneas desmarcando las casillas correspondientes a «Etiqueta«

  • NO te pongas a tradear con él hasta haberlo estudiado bien y haber hecho MUCHO papertrading. Sé prudente.
  • Esta nueva versión 3 de TITÁN he tenido que ser rediseñada y reprogramada desde cero pues la anterior v.2 dejó de funcionar correctamente con la actualización de PRT v.11 a v.12. Así, del mismo modo que TITÁN 2 no funciona correctamente en PRT v.12, TITÁN 3 tampoco lo hace en PRT v.11, pues incorpora algunas nuevas funcionalidades de la plataforma desconocidas para las anteriores versiones.
  • Por otra parte, ello nos ha permitido solventar uno de los problemas anteriores y ahora TITAN 3 se actualiza y redibuja en tiempo real, cosa que antes no sucedía y había que actualizarlo forzando su redibujo cada tiempo prudencial. Ese tiempo ya pasó.
  • Eso nos permitirá potencialmente también diseñar ProScreeners y Sistemas sobre la herramienta.
TITÁN trabajando en tiempo real [TR]

Los comentarios están cerrados.