Era una de las destacadas en el PS «Distribuyendo». Necesitaba abrir algunos cortos para equilibrar mi cartera.
Como detalles técnicos de interés:
Koncorde: ventas aparentes de manos fuertes durante todo el mes de junio, con patrón «distribución» mantenido durante la última quincena con precio trazando lateral y repuntes de compra de manos débiles.
Vigía: Confluencia y cruce de Principal Alcista (PA) con Principal Bajista (PB), aunque la SV corta y pierde la PA y respeta la PB, lo que indica con bastante claridad posible corto.
Entramos cortos y hoy ya da alegrías. Con suerte puede estar bastante al principio del movimiento.
6/Julio/21
¿Se acuerdan de $SMFG, que salía en el PS «Distribuyendo»? Pues 2 sesiones más tarde -> +4%
El PS «Panik» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o del mercado seleccionado que se encuentran mostrando el patrón «Pánico» en Koncorde v.11, es decir aquellos activos en que tanto el área azul (manos fuertes) como el área verde (manos débiles) estén simultáneamente en valores negativos.
Configuración:
La variable «Panik» nos da un valor relativo de la intensidad del patrón «Pánico» para cada activo dentro del grupo.
Aspecto:
Visión clásica K11Visión «Torosos»
Técnica:
Esta herramienta me permite seleccionar activos dentro de un mercado con un aspecto claramente bajista a corto plazo, sea porque la situación de ese mercado o sector sea bajista y nos queremos posicionar o para equilibrar una cartera con demasiado peso alcista en un mercado indeciso.
Como bien conocen todos los usuarios de Koncorde, que la línea limitante del área azul se encuentre por debajo de cero sugiere ventas por parte de las manos fuertes. Cuando el área verde se oculta tras la «montaña» marrón, sugiere que las manos débiles también andan vendiendo.
Cuando suceden ambas cosas simultáneamente y el área verde incluso desciende por debajo del valor cero crea un patrón que denominamos «Pánico«, pues sugiere ventas aceleradas por todas las partes del mercado, lo que acostumbra a seguir con caídas del precio, a veces significativas y, en ocasiones, hasta rápidas.
Esta técnica y herramienta nos permiten entradas cortas con stop loss ajustados, esperando movimientos muy inmediatos en el tiempo.
En mercados indecisos es una de mis preferidas para buscar crear una operativa binaria buscando pares de activos con buenas perspectivas alcistas y bajistas. En este caso, los activos con perspectivas bajistas a corto plazo.
Como siempre, recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios matemáticos y no gráficos o de trading.
El usuario deberá aprender a distinguir y escoger entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.
El PS «Spring» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o del mercado seleccionado que se encuentran mostrando el patrón «Primavera» en Koncorde v.11, es decir aquellos activos en que tanto el área azul (manos fuertes) como el área verde (manos débiles) estén simultáneamente en valores positivos. Es decir, vendría a ser el patrón contrario a «Pánico»
Configuración:
Una vez comprobado que tanto el área azul como la verde se encuentran en positivo, la variable «Dif» nos da un valor relativo de la proximidad al corte de la «montaña» con la media que, si se da en sentido ascendente, podría ser un momento oportuno para entradas largas.
Aspecto:
Visión clásica K11Visión «Torosos»
Técnica:
Esta herramienta me permite seleccionar activos dentro de un mercado con un aspecto alcista a corto plazo.
Como bien conocen todos los usuarios de Koncorde, que la línea limitante del área azul se encuentre por encima de cero y área verde se presenta sobre la «montaña» marrón, sugiere que la situación general del mercado es de compras, tanto por parte de manos fuertes como débiles.
Cuando suceden ambas cosas simultáneamente se crea un patrón que denominamos «Primavera«, pues sugiere compras generalizadas por todas las partes del mercado, lo que acostumbra a seguir con subidas del precio.
Importante es señalar que en esta herramienta el timing es especialmente sensible. Entre los dos ejemplos mostrados en los gráficos superiores, en la situación gráfica mostrada yo escogería el primero ($CRM) sobre el segundo ($GDS).
El primero, presentado en visión clásica Koncorde, nos permite ver que:
La tendencia es alcista
Hubo una entrada de manos fuertes previa
Se está iniciando la entrada de manos débiles
La «montaña» está a punto de cortar la media en sentido ascendente
Todos estos elementos y en ese orden nos hacen pensar que puede ser un momento favorable de entrada y situar un stop loss relativamente próximo pensando en movimientos del precio a nuestro favor en las siguientes velas. Y si después un giro de mercado desbarata la entrada, mala suerte, pues lo hicimos todo bien.
Como siempre, recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios gráficos de proximidad a la media.
El usuario deberá aprender a distinguir y escoger entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.
El PS «CrossDW» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o mercado seleccionado que se encuentran próximos al cruce entre tendencia [montaña o área marrón] y la media móvil [roja] tanto en gráfico diario como semanal.
Para todos aquellos que gusten de trabajar el indicador por cruces de esas dos líneas como señal de trading.
Configuración:
La variable «Prox» nos da un valor relativo de la proximidad de ambos cruces solicitados: tanto en gráfico semanal como en diario, para ese valor.
Aspecto:
Visión clásica K11
Técnica:
En este caso concreto, acostumbro a trabajar en disposición de «doble pantalla», disponiendo el PS, el gráfico semanal y el gráfico diario a la vista simultáneamente.
Ello me permite estudiar la proximidad de ambos cruces y si se disponen ambos de forma coordinada (ambos alcistas o bajistas) o contrapuestos (un cruce en cada sentido).
Siempre un cruce doble (diario + semanal) en la misma dirección, sumado a los típicos patrones favorables de manos fuertes y débiles respaldando, nos dan una oportunidad de compra o venta y una potencial oportunidad de trading.
En general con esta técnica y herramienta lo que busco son entradas más o menos a largo plazo, por lo que quien manda es la situación gráfica en semanal mientras que la situación en diario nos aporta confirmación y un momento más específico de compra.
Con esta técnica y herramienta la situación de los stop loss deberían fijarse según los parámetros propios del gráfico semanal.
Recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios de proximidad, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.
El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.
El PS «Cruce» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o mercado seleccionado que se encuentran próximos al cruce entre tendencia [montaña o área marrón] y la media móvil [roja] en el período temporal que le indiquemos, sea el que sea.
Para todos aquellos que gusten de trabajar el indicador por cruces de esas dos líneas como señal de trading.
Configuración:
Como en el PS anterior, la variable «Prox» nos da un valor relativo de la proximidad de ambas líneas: la media y la limitante del área marrón o de tendencia.
Podemos definir tanto el mercado o grupo de búsqueda como en qué temporalidad concreta.
Aspecto:
Visión clásica K11
Técnica:
Con este PS tan simple y versátil puedo planificar mis entradas por cruce dentro de un grupo o mercado siguiendo la estrategia del cruce como punto de compra o venta.
Evidentemente las decisiones de trading tienen más que ver con la situación general del activo y su aspecto gráfico y no tanto con que se dé el cruce o no. Por ejemplo, en el ejemplo superior, visto el gráfico de Koncorde11, marcando una divergencia bajista, un área azul en fuerte descenso y un patrón compatible con un «abrazo del oso» optaríamos probablemente por unos cortos con stop loss ajustado.
Recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios de proximidad, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.
El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.
El PS «Acumulando» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos de un grupo o mercado que son compatibles con un patrón típico de acumulación.
Para ello buscamos que se den en lo posible las siguientes características gráficas:
Un área azul [manos fuertes] con valores positivos (cuanto mayor y durante más tiempo, mejor)
Un área verde [manos débiles] con valores entre negativos y neutros.
Una tendencia poco pronunciada o cercana al lateral durante ese tiempo.
Cuanto más se acerque a estas características, más compatible con el patrón típico de acumulación en Koncorde 11
Configuración:
Aspecto:
Visión clásica K11Visión «Torosos»
Técnica:
Los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por criterios aproximados, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.
El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.
En general los patrones de acumulación se acaban resolviendo al alza, generalmente con subidas mantenidas y (en ocasiones) de larga duración.
Las zonas de acumulación acaban siendo usualmente excelentes puntos de entrada que generan posteriormente zonas de soporte muy sólidas.
Imagen especular del anterior, el PS «Distribuyendo» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos de un grupo o mercado que son compatibles con un patrón típico de distribución, situación inversa a la anterior.
Para ello buscamos que se den en lo posible las siguientes características gráficas:
Un área azul [manos fuertes] con valores negativos (cuanto mayores y durante más tiempo, mejor)
Un área verde [manos débiles] con valores positivos o neutros.
Una tendencia poco pronunciada o cercana al lateral bajista durante ese tiempo.
Cuanto más se acerque a estas características, más compatible con el patrón típico de distribución en Koncorde 11
Aspecto:
Visión clásica K11Visión «Torosos»
Técnica:
Los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por criterios aproximados, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.
El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.
En general los patrones de acumulación se acaban resolviendo a la baja, generalmente con caídas de precio mantenidas y (en ocasiones) de larga duración.
Las zonas de distribución acaban siendo usualmente excelentes puntos de entrada que generan posteriormente zonas de resistencia sólidas.
Me complace anunciar la disponibilidad de la nueva versión 11 de mi indicador técnico Blai5 Koncorde para el la plataforma ProRealTime.
Como comenté en su día, no iba a actualizar mis indicadores si no era por necesidad técnica o si no podía incorporarles nuevas prestaciones que realmente pudieran aportarles mejoras reales. Por fin, después de darle bastantes vueltas, creo que lo hemos conseguido.
Lo primero que quiero reseñar es que no he incorporado ningún cambio en el algoritmo del indicador porque, por el momento, no veo nada que mejorar. Eso implica que Koncorde 11 da las mismas buenas señales que hasta ahora daba Koncorde 10.
Entonces, se preguntarán legítimamente muchos usuarios, ¿para qué cambiar? Aquí estaba el problema. Si se actualizaba era para mejorar, y no resultaba nada fácil.
Afortunadamente ProRealTime v.11 nos ha aportado mejoras que sí podemos explotar dando a los indicadores nuevas capacidades. Y se me ha ocurrido que podría dar satisfacción a bastantes usuarios a los que la gestión del volumen de Koncorde complacía, aunque no tanto que la visualización se incorporase sobre el cálculo de la tendencia.
La nueva versión 11 da posibilidad de incorporar esos dos tipos de visualización de los datos sin perder ninguna prestación. Es el tipo de visión que he denominado «TOROSOS«.
Además de ello, me ha parecido que podría aportar más valor a la herramienta si se orientava directamente a estrategias concretas.
Durante estos años he estado experimentando con diferentes tipos de estrategias [algunas de ellas ya sobradamente conocidas] que me permitían adaptar la herramienta a la situación del mercado en cada momento para buscar las oportunidades de trading más adecuadas y rentables.
Así que, a partir de este momento [y también gracias a las nuevas estrategias desarrolladas sobre las nuevas visualizaciones] Koncorde v.11 incorpora 16 proscreeners [PS] nuevos, actualizados y optimizados, con sus respectivas técnicas y estrategias que iré mostrando y desarrollando en este mismo sitio web.
Todos estos PS se incorporan en el zip de descarga del indicador y pueden ser incorporados [todos o parte] según el gusto o la voluntad del usuario y haciendo uso de nuevas prestaciones de PRT v.11 como el nuevo ProRealMap [que puedes también descubrir en el vídeo inferior].
Y, como de costumbre, de uso completamente ilimitado tanto en tiempo como en veces y sin discriminar ningún tipo de plataforma de PRT, sea de pago o gratuita, ya sea con o sin tiempo real.
Para completar la idea de las novedades que aporta esta nueva versión 11 de Koncorde puedes echar un vistazo a este vídeo:
Una vez instalado y configurado, este es el aspecto final del indicador:
El ProScreener detecta y muestra incrementos porcentuales por encima del 35% sobre la media del propio volumen en las últimas 5 barras o velas en el mercado y temporalidad que elijamos. Está diseñado para trabajar básicamente en velas diarias, aunque no es descartable su buen funcionamiento en temporalidades menores.
A efectos de trading, consideramos posible «Volumen Climático» aquellos aumentos significativos del Volumen Proporcional Medio (VPM) cercanos o superiores al valor 35, en forma de una gran barra generalmente aislada.
Más fácil y para entendernos, un gran aumento del volumen de un valor, cerca de un soporte o resistencia y asociado a una vela pequeña hace pensar en situaciones de equilibrio inestable entre oferta y demanda. Merece la pena seguir la pista a estas señales casi invisibles por métodos tradicionales.
Este programa robot buscador de oportunidades se descarga conjuntamente al indicador VPM para ProRealTime y en el mismo archivo.
Este ProScreener debe ser instalado y utilizado junto al indicador Blai5 Volumen Proporcional Medio [VPM], en el que se basa y de cuyos datos se nutre.
Cuando se decide dejar una variable configurable en un indicador puede representar una ayuda o una complicación. En el caso de Astro 2.0 esto es así, porque se pretendía poder ajustar al máximo sus movimientos a la fase tendencial temporal de cada activo. Eso, a veces es posible y otras, no.
Astro 2.0 está diseñado como un seguidor de tendencia. Por ello cuanto más en tendencia (alcista o bajista) esté el activo, mejores resultados dará. Seleccionar un grupo de activos que presenten largas tendencias y aplicar este ProScreener (PS) nos permitiría anticipar puntos de entrada y salida adecuados.
El código está abierto y el PS es de libre descarga. En su forma más simple (la que se entrega) encuentra y lista todos los valores que se encuentren cerca del cruce de MM y MF en formato de bandas, o cerca del cero en formato «Astro». Eso implica un posible giro o cambio de tendencia (que puede que sea momentáneo).
Algunas características:
Graf. 1
Ese código dice que busque en el listado o mercado designado todos los activos en los que el indicador Blai5 Astro 2.0 obtenga valores entre +1 y -1, que prescinda de su signo y los presente ordenados por proximidad a cero (Astro).
Graf. 2
Podemos hacer dos variaciones sencillas. En un mercado menor (con pocos activos) puedes ampliar la búsqueda sustituyendo el 1 y -1 en el código por valores mayores. Aparecerán más activos, aunque también más lejanos al corte.
La segunda variación que podemos hacer en el PS (y también en el indicador) es la modificación del periodo (T). En general no será necesario, pero en algún caso se podrán optimizar los resultados.
Si hacemos un backtest de un activo con una buena tendencia mantenida (si no hay tendencia, no hay beneficios en ningún sistema/herramienta de modelo tendencial, independientemente de qué herramienta se trate), podremos observar hasta que punto modificar la variable T es necesario o recomendable.
Si, en escala diaria, hubiésemos entrado cortos y/o largos comprando o vendiendo 2000€ cuando lo indicaba Astro 2.0 (cruce) sin modificar su variable T (8), en este ejemplo habríamos obtenido este resultado:
Si creamos un probacktest (PB) para descubrir si algún otro valor de la variable T hubiese sido mejor, este es el resultado:
En el eje inferior, los valores de T y a la izquierda el rendimiento ofrecido en ganancias. El primer valor es 3 y el último 32. Por ganancias, los mejores valores de T eran 6 y 7. A la vista del gráfico, cada cual deberá decidir si quiere valorar esa posibilidad de optimización, que está abierta.
¿Cómo se cambia el valor de la variable T en el indicador?
Graf. 5
¿Cómo se cambia el valor de la variable T en el PS?
Graf. 6
Sustituye el valor [8] por el que consideres más oportuno, por ejemplo, en el caso anterior para obtener máxima optimización, deberías sustituirlo por [6].
Pero, si no tienes costumbre de tocar los códigos, no te lo recomiendo y, como vimos en el gráfico 4, el valor por defecto en general está en la banda correcta de optimización.
Truco/Consejo: Para obtener el MÁXIMO RENDIMIENTO de Astro, escoge un activo en CLARA tendencia (alcista o bajista) y entra SÓLO en esa dirección en compra o recompra.
Graf. 7: Sistema Astro 2.0 L (sólo Largos) aplicado a Apple
En 2019, lanzamos la v. 11 de ATLAS para ProRealTime v.11, aprovechando la aparición de la nueva versión de la plataforma. Ello nos permite revisar y actualizar sus prestaciones a las últimas versiones disponibles de las herramientas para este indicador técnico basado en volatilidad.
En este caso y gracias a las nuevas prestaciones de configuración de la versión 11 de ProRealtime mostramos cómo obtener la doble configuración (completa y mini-barra) desde el mismo archivo.
Si en la anterior entrega incorporamos los que consideramos los 4 mejores ProScreeners (PS) o programas rastreadores para ATLAS disponibles en aquel momento, en esta ocasión en zip v.11 incluye 5, nuevas versiones mejoradas (tras 5 años) de los ya conocidos más uno nuevo.
Todos ellos permiten identificar, listar y ordenar los activos que están en situaciones potencialmente favorables de trading con esta herramienta en cualquier mercado extenso o lista personalizada de activos y que son los siguientes:
1) PS_Blai5_ATLAS11
El ProScreener ATLAS11 detecta las variaciones en la amplitud en las Bandas de Bollinger. Es bien conocido dentro del trading con BB que los estrechamientos en las mismas acostumbran a ser preludio de movimientos rápidos al alza o a la baja. ATLAS11 señala dichos estrechamientos como una señal de alerta y los presenta ordenados en una lista.
El movimiento acostumbra a desencadenarse cuando el valor sale de esa situación y vuelve a valores positivos.
Para ampliar cribar mejor las situaciones más favorables a las subidas, el ProScreener ATLAS 11 filtra valores:
Señal Atlas + (valor inferior a cero)
Volumen actual superior al 75% del volumen medio,
Momentum del indicador creciente.
y cuya cotización no haya quedado completamente plana o estancada
2) PS_Blai5_ATLAS11_W
El ProScreener ATLAS11 Wide (ancho) no utiliza ningún método de filtrado por lo que simplemente ordena los valores por su valor ATLAS. Interesante para grupos reducidos de activos o mercados pequeños y poco líquidos.
Señal Atlas +
3) PS_Blai5_ATLAS11_Hit
Es el ProScreener para ATLAS11 más práctico y selectivo. Básicamente detecta aquellos activos que están SALIENDO de la situación de señal Atlas, momento habitualmente más oportuno para -si se dan las circunstancias favorables- tomar una posición
Lo utilizo para lanzarlo sobre mercados amplios o por varios mercados simultáneamente.
Para ampliar cribar mejor las situaciones más favorables, el ProScreener ATLAS11 Hit filtra los activos que cumplan estas condiciones:
Señal Atlas +, pero con tendencia ascendente,
con señal Spectro en cualquiera de las últimas 5 velas,
con un volumen medio superior al 75% de la media de su volumen
y cuya cotización no haya quedado completamente plana o estancada
4) Blai5_ATLAS11_Gold
Incluimos como novedad este PS que tanto nos muestra activos saliendo como entrando en señal Atlas, lo que resulta especialmente valioso en algunas circunstancias y estrategias que esperamos mostrar más adelante.
Señal Atlas + (inicial o final)
Escanea 7 últimas velas.
Volumen superior al 75% de la media.
5) Blai5_ATLAS11_Spectro
El ProScreener ATLAS11 Spectro detecta las señales producidas por el elemento «Spectro» dentro del indicador ATLAS11.
El Spectro viene representado por lo que gráficamente denomino «llamaradas verdes» y técnicamente su interpretación es que su aparición viene determinada por la convergencia y cruce de tres medias en el denominado Triple Cruce de la Muerte (TCM).
EL TCM es una interesante y muy potente señal de trading definida por Scot Lowry y que se basa en el cruce de tres medias exponenciales de periodos 4, 18 y 40. La convergencia de las 3 medias ocasionalmente precede al inicio de un movimiento potencialmente interesante.
Así, con este PS, podemos sumar la detección de la convergencia de medias a la señal ATLAS, provocada por el estrechamiento de las Bandas de Bollinger, señal de disminución de la volatilidad. A recordar que el movimiento, generalmente violento, acostumbra a desencadenarse cuando el valor sale de esa situación y vuelve a valores positivos y el Spectro desaparece o tiende a desaparecer.
El ProScreener ATLAS11 Spectro filtra activos con las siguientes condiciones:
Señal Atlas +
valor positivo de Spectro o que lo hayan estado en las 5 útimas barras y
cuya cotización no haya quedado plana.
Todos estos ProScreeners deben utilizarse conjuntamente con el indicador Blai5 ATLAS v.11, pues no funcionan con versiones anteriores; por eso se entregan junto a él en el mismo zip.
En 2015, lanzamos la versión 10 de ATLAS para ProRealTime v.10. Creímos oportuno ofrecer en una misma entrega y conjuntamente las dos modalidades disponibles del indicador (la completa y la de mini-barra) y 4 nuevos ProScreeners optimizados.
Hemos incorporado los que consideramos los 4 mejores ProScreeners (PS) o programas rastreadores para ATLAS 10 disponibles y que permiten identificar, listar y ordenar los activos que están en situaciones potencialmente favorables de trading con esta herramienta en cualquier mercado extenso o lista personalizada de activos y que son los siguientes:
1) PS_Blai5_ATLAS10
El ProScreener ATLAS10 detecta las variaciones en la amplitud en las Bandas de Bollinger. Es bien conocido dentro del trading con BB que los estrechamientos en las mismas acostumbran a ser preludio de movimientos rápidos al alza o a la baja. ATLAS10 señala dichos estrechamientos como una señal de alerta y los presenta ordenados en una lista.
Así, a menor valor de ATLAS, mayor y más sostenido es el estrechamiento y, por lo tanto, mayor la señal de alerta. De todos modos, el movimiento acostumbra a desencadenarse cuando el valor sale de esa situación y vuelve a valores positivos.
Para ampliar cribar mejor las situaciones más favorables a las subidas, el ProScreener ATLAS 10 filtra valores:
ATLAS inferior a +5
VHM inferior a +3,
volumen medio superior a 10000
y cuya cotización no haya quedado plana.
2) PS_Blai5_ATLAS10_Wide
El ProScreener ATLAS10 Wide (ancho) no utiliza ningún método de filtrado por lo que simplemente ordena los valores por su valor ATLAS. Interesante para grupos reducidos de activos o mercados pequeños.
3) PS_Blai5_ATLAS10_Hit
Es el ProScreener para ATLAS10 más selectivo. Lo útilizo para larzarlo sobre mercados amplios o por varios mercados simultáneamente.
Para ampliar cribar mejor las situaciones más favorables, el ProScreener ATLAS10 Hit filtra los activos que cumplan estas condiciones:
valores de ATLAS inferiores a +5 con tendencia ascendente,
con señal Spectro en cualquiera de las últimas 5 velas,
con un volumen medio superior a 10.000
y cuya cotización no haya quedado completamente plana o estancada
4) Blai5_ATLAS10_Spectro
El ProScreener ATLAS10 Spectro detecta las señales producidas por el elemento «Spectro» dentro del indicador ATLAS10.
El Spectro viene representado por lo que gráficamente denomino «llamaradas verdes» y técnicamente su interpretación es que su aparición viene determinada por la convergencia y cruce de tres medias en el denominado Triple Cruce de la Muerte (TCM).
EL TCM es una interesante y muy potente señal de trading definida por Scot Lowry y que se basa en el cruce de tres medias exponenciales de periodo 4, 18 y 40. La convergencia de las 3 medias ocasionalmente precede al inicio de un movimiento potencialmente interesante.
Así, con este PS, podemos sumar la detección de la convergencia de medias a la señal ATLAS, provocada por el estrechamiento de las Bandas de Bollinger, señal de disminución de la volatilidad. A recordar que el movimiento, generalmente violento, acostumbra a desencadenarse cuando el valor sale de esa situación y vuelve a valores positivos y el Spectro desaparece o tiende a desaparecer.
El ProScreener ATLAS10 Spectro filtra activos con las siguientes condiciones:
valor positivo de Spectro o que lo hayan estado en las 5 útimas barras y
cuya cotización no haya quedado plana.
Todos estos robots ProScreeners deben utilizarse conjuntamente con el indicador Blai5 ATLAS v.10