Blog

TITÁN 3: Herramientas Complementarias

TITÁN 3: Herramientas Complementarias

En esta entrada detallaremos cada una de la herramientas complementarias que se incluyen acompañando al indicador Blai5 TITÁN 3, que son los ProScreeners [PS] que se muestran y explican a continuación. En todos los casos es necesario para su funcionamiento tener previamente instalado el indicador Blai5 TITAN 3, pues toman los datos directamente de su …

Seguir leyendo Seguir leyendo

ProScreener «AL POZO»

ProScreener «AL POZO»

No ha mucho alguien me ha recordado esta herramienta que programé hace ya bastante [2009, según mis apuntes] a petición de un amigo trader. Ese amigo tenía una estrategia para operar activos en mercados extensos [NASDAQ y NYSE] donde se diera la circunstancia que hubieran perdido el 50% [o más] de su valor recientemente y …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Titán 3: Métodos de Trading

Titán 3: Métodos de Trading

En este artículo me gustaría presentar brevemente alguno de los métodos de especulación que he utilizado y utilizo con mi indicador Blai5 TITÁN 3. TRADEANDO EL CANAL Tradear el canal no tiene ningún secreto. Quizás la única dificultad sería para los usuarios noveles identificar el canal tradeable. Y eso lo hace TITÁN 3 de manera …

Seguir leyendo Seguir leyendo

TITÁN 3: Configuración

TITÁN 3: Configuración

Como ya explicamos en el anterior artículo descriptivo sobre TITÁN 3, la descarga e instalación no representa mayor problema. Una vez descargado desde el link que te enviaremos por solicitud a tu mail, copia el zip en una carpeta y descomprímelo. Obtendrás varios archivos del tipo “itf”, algunos que empiezan como «PS_» y que corresponden a ProScreeners …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Blai5 TITÁN 3

Blai5 TITÁN 3

Blai5 Titán 3 es un indicador técnico bajo licencia CC para entorno ProRealTime v.12 y posteriores, especialmente diseñado bajo los principios de gestión de datos para trading intradiario, capaz de generar automáticamente un canal operable en las últimas «N» velas, siendo esta cantidad configurable. El indicador se entrega conjuntamente en el mismo zip con una …

Seguir leyendo Seguir leyendo

El Extraño Caso del Indicador Mutante

El Extraño Caso del Indicador Mutante

Esta es una de esas entradas que he estado resistiéndome a escribir durante años porque, según cómo lo explique, puede causar un cierto desasosiego entre algunos traders. Pero es la realidad diaria. Por mi actividad migrando mis herramientas entre plataformas desde hace años me he encontrado con todo lo que ahora explicaré, y no creo …

Seguir leyendo Seguir leyendo

DEMA, TEMA (y un poco de Trix)

DEMA, TEMA (y un poco de Trix)

Hoy me van a permitir que les hable de dos indicadores y «medio», y de algunos conceptos de diseño para los más interesados. Todas las medias móviles comparten una misma característica que, desgraciadamente, es inherente a su propia esencia: un cierto retraso en relación con las señales que se generan. Los diseñadores de algoritmos han …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Operativa: PS «Distribuyendo» para localizar cortos

Operativa: PS «Distribuyendo» para localizar cortos

Operación: $SMFG [5/7/21] Era una de las destacadas en el PS «Distribuyendo». Necesitaba abrir algunos cortos para equilibrar mi cartera. Como detalles técnicos de interés: Koncorde: ventas aparentes de manos fuertes durante todo el mes de junio, con patrón «distribución» mantenido durante la última quincena con precio trazando lateral y repuntes de compra de manos …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Operativa: Los cruces ¿sirven o no?

Operativa: Los cruces ¿sirven o no?

Pues CLARO Q SÍ! Lo que pasa es que son UNA señal más a utilizar, y no precisamente una de las principales. En general, un cruce [ya sea al alza o a la baja] sólo nos indica UN MOMENTO potencialmente OPORTUNO para iniciar [o cerrar] una operación, si esta está justificada por otros signos y …

Seguir leyendo Seguir leyendo

Traders Que Pierden y Traders Que Mienten

Traders Que Pierden y Traders Que Mienten

Lo confieso: PIERDO. Más de lo que quisiera y con mayor frecuencia de la que me gustaría. Entre otras razones, porque las pérdidas son parte integrante de cualquier estrategia o sistema. No hay sistema ni método infalible de trading. Es más, ni siquiera los sistema con menos fallos acaban siendo los más rentables por definición. …

Seguir leyendo Seguir leyendo