Mes: julio 2020

Axiomas Que Son Falacias

Axiomas Que Son Falacias

Hay algunas piezas del puzle del trading que, definitivamente, parecen no encajar nunca. Desde que hace ya unos cuantos años me interesé por el estudio de los Mercados, hay algunos aspectos contra los que topo violentamente. Temas [para mí] inabordables y que me dan mucho que pensar.

El trading está repleto de falsas verdades, comúnmente aceptadas, pero que no resisten ningún estudio serio y pormenorizado

Primero culpé a mi desconocimiento, luego a mis problemas de enfoque. Sin duda sigo sin saber muchas cosas, y sigo sin saber enfocar otras tantas, pero algo más falla y ya empiezo a considerar que está en el propio sustrato.

Lo voy a enunciar hoy claramente [una vez más] para que los puristas me lapiden públicamente, pero creo que en el trading [en general] está repleto de falsas verdades, comúnmente aceptadas, pero que no resisten ningún estudio serio y pormenorizado. El método científico, la lógica y algunos postulados del trading no parecen llevarse nada bien. Algunas falsas verdades que [y perdonen la brutal sinceridad] los traders de a pie seguimos como corderos camino del matadero.

Ya hace mucho que enuncié mi propia forma de trabajo: la del desaprendizaje. Está bien que todo el mundo considere que las cosas son así pero déjenme que, una vez las aprenda, las compruebe por mí mismo, por si acaso. Ese es un camino largo, penoso y tortuoso, pero que sin duda nos lleva a edificar siempre sobre cimientos más firmes que darlo todo por cierto simplemente porque alguien lo dijo hace 5 o 50 años en un libro o en una conferencia.

Aprendo para «desaprender«, para comprobar si las cosas son realmente así o sólo lo parecen, aunque lo parezcan por consenso muy mayoritario. Aunque lo parezcan por indiscutible tradición.

Les voy a poner sólo un ejemplo de a qué me refiero. Muchas veces, en el trading, algo se convierte en una verdad absoluta e indiscutible sólo porque quien lo dice ganó mucho dinero [o eso creemos] y explica en un libro que lo consiguió así [o eso dice él]. Esto es conocido dentro del mundo de la lógica como una Falacia Argumentum ad verecundiam o de «argumento de autoridad«, que se basa en defender algo con la única razón de que quien lo afirma tiene autoridad en la materia [en nuestro caso, porque ganó dinero].

Aprendo para «desaprender«, para comprobar si las cosas son realmente así o sólo lo parecen, aunque lo parezcan por consenso muy mayoritario. Aunque lo parezcan por indiscutible tradición.

Evidentemente, las cosas no son como son porque alguien lo diga, sino porque se demuestre realmente que lo son. Tampoco dejan de serlo porque quien lo diga sea un pelagatos, como yo. La Ciencia y la Filosofía tienen estas mismas reglas [lo siento] y si tuviera tiempo [y a alguien más interesase] intentaría demostrarlo con algunos ejemplos más.

La buena noticia [al menos para mí], es que algunas cosas en las que trabajo sí que encajan. O sea, que no creo que todo sea falso ni falaz.

Trabajo para arrojar las ideas contaminadas lejos de mis diseños y herramientas, aunque no siempre lo consiga. Quizás lo consiga o quizás no pero ¿qué voy a perder por intentar cometer mis propios errores en lugar de andar perpetuando los de otros?

El desafío es apasionante, enriquecedor y, si se consigue, oculta un premio magnífico. Y, si no, todo ese conocimiento será aplicable a otros desafíos profesionales.

¿Qué voy a perder por intentar cometer mis propios errores en lugar de andar perpetuando los de otros?

En este punto no se trata tanto de diseñar complicados algoritmos sino, simplemente, de separar el grano de la paja o, si lo prefieren, la señal del ruido.

Consejos para Novatos

Consejos para Novatos

La sabiduría popular dice que «los consejos son gratis porque no valen nada«. No sé dónde lo leí, pero se me quedó grabado. Así que no vengo a aquí a pontificar, sino con voluntad de ayudar a cometer algún error menos de los muchos que yo he cometido [y sigo cometiendo] a lo largo de los años. Si a alguien le sirve algo de lo siguiente, bien estará.

Alguien me preguntaba hace unos días:

Para quien comienza en el trading, ¿es recomendable hacer algún curso o ves factible llegar a operar bien siendo autodidacta?

Excelente cuestión. Yo creo que depende de las aspiraciones de cada cual. Si uno pretende ser un buen trader aficionado [pero podría servir también para astrónomos o naturalistas amateurs], una formación autodidacta de tiempo libre con algún tipo de formación ocasional, imagino que es lo adecuado. Pero si se pretende ser astrónomo [o trader] profesional, y ganarse la vida con ello, seguramente el camino es una amplia formación dirigida.

Claro, que empezar por lo primero y avanzar hacia lo segundo es una prudente posibilidad. No imagino a nadie aspirando a ser naturalista profesional sin haber capturado y catalogado antes todos los bichos de su jardín, barrio y comarca.

En la formación en trading se da una máxima: deberás poner tiempo, esfuerzo y dinero. Entre las tres sumarán siempre el 100% y tú deberás elegir la proporción de cada una de ellas.

Yo he hecho ambas cosas: soy MUY autodidacta pero también he asistido a cursos y seminarios. Y siempre se avanza MUCHO MÁS DEPRISA aprendiendo de alguien. La formación autodidacta es más lenta y laboriosa.

En la formación en trading se da una máxima: deberás poner tiempo, esfuerzo y dinero. Las tres sumarán siempre el 100% y tú deberás elegir la proporción de cada una de ellas.

Acabaré por con un par de ideas que creo que creo pueden ser útiles.

 Cada vez que pierdo la paciencia, pierdo pasta

La primera: aunque cada cual puede tener su propia visión del tema, si tuviera que compararlo con un deporte, el trading creo que se parece bastante más a una carrera de fondo que a una de velocidad, y más a la pesca que a la F1.

A los que les conviene dar esa imagen de velocidad y vértigo es a los que viven [directa o indirectamente] de las comisiones operativas. No operes deprisa; opera bien. Lo que importa no es la cantidad, sino la calidad de tus operaciones. Pocas, si buenas, está bien [aunque los brokers me odiarán por decir esto].

La paciencia es una de las claves de este negocio. Cada vez que pierdo la paciencia, pierdo pasta; porque una buena operación acaba convirtiéndose en mala. Y yo, que me tengo por persona paciente, la pierdo demasiadas veces, todavía al cabo de los años.

No operes deprisa; opera bien.

No operes mucho; opera bien.

Y, como corolario de la anterior, el trading no es JAMÁS la solución inmediata a los problemas económicos de nadie. Pretender aprender a operar en los mercados en tres días para ganar dinero a partir del cuarto seguramente es un bonito sueño, pero si lo piensas dos veces te darás cuenta que es poco probable y atenta contra la máxima de la PACIENCIA que antes comentaba.


Actualización:

Para dar contexto al artículo, vale la pena leer esto para situarnos en el momento actual (julio-2020): New York Times publica un artículo sobre los Robinhoods y las graves pérdidas que empiezan a asumir muchos de ellos

PS K11 «Panik» y «Spring»

PS K11 «Panik» y «Spring»

PS K11 «Panik»

Descripción:

El PS «Panik» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o del mercado seleccionado que se encuentran mostrando el patrón «Pánico» en Koncorde v.11, es decir aquellos activos en que tanto el área azul (manos fuertes) como el área verde (manos débiles) estén simultáneamente en valores negativos.

Configuración:

La variable «Panik» nos da un valor relativo de la intensidad del patrón «Pánico» para cada activo dentro del grupo.

Aspecto:

Visión clásica K11
Visión «Torosos»

Técnica:

Esta herramienta me permite seleccionar activos dentro de un mercado con un aspecto claramente bajista a corto plazo, sea porque la situación de ese mercado o sector sea bajista y nos queremos posicionar o para equilibrar una cartera con demasiado peso alcista en un mercado indeciso.

Como bien conocen todos los usuarios de Koncorde, que la línea limitante del área azul se encuentre por debajo de cero sugiere ventas por parte de las manos fuertes. Cuando el área verde se oculta tras la «montaña» marrón, sugiere que las manos débiles también andan vendiendo.

Cuando suceden ambas cosas simultáneamente y el área verde incluso desciende por debajo del valor cero crea un patrón que denominamos «Pánico«, pues sugiere ventas aceleradas por todas las partes del mercado, lo que acostumbra a seguir con caídas del precio, a veces significativas y, en ocasiones, hasta rápidas.

Esta técnica y herramienta nos permiten entradas cortas con stop loss ajustados, esperando movimientos muy inmediatos en el tiempo.

En mercados indecisos es una de mis preferidas para buscar crear una operativa binaria buscando pares de activos con buenas perspectivas alcistas y bajistas. En este caso, los activos con perspectivas bajistas a corto plazo.

Como siempre, recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios matemáticos y no gráficos o de trading.

El usuario deberá aprender a distinguir y escoger entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 «Spring»

Link descargaPS K11 «Panik» + «Spring»


PS K11 «Spring»

Descripción:

El PS «Spring» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o del mercado seleccionado que se encuentran mostrando el patrón «Primavera» en Koncorde v.11, es decir aquellos activos en que tanto el área azul (manos fuertes) como el área verde (manos débiles) estén simultáneamente en valores positivos. Es decir, vendría a ser el patrón contrario a «Pánico»

Configuración:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es spring0.jpg

Una vez comprobado que tanto el área azul como la verde se encuentran en positivo, la variable «Dif» nos da un valor relativo de la proximidad al corte de la «montaña» con la media que, si se da en sentido ascendente, podría ser un momento oportuno para entradas largas.

Aspecto:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es spring1.jpg
Visión clásica K11
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es spring4.jpg
Visión «Torosos»

Técnica:

Esta herramienta me permite seleccionar activos dentro de un mercado con un aspecto alcista a corto plazo.

Como bien conocen todos los usuarios de Koncorde, que la línea limitante del área azul se encuentre por encima de cero y área verde se presenta sobre la «montaña» marrón, sugiere que la situación general del mercado es de compras, tanto por parte de manos fuertes como débiles.

Cuando suceden ambas cosas simultáneamente se crea un patrón que denominamos «Primavera«, pues sugiere compras generalizadas por todas las partes del mercado, lo que acostumbra a seguir con subidas del precio.

Importante es señalar que en esta herramienta el timing es especialmente sensible. Entre los dos ejemplos mostrados en los gráficos superiores, en la situación gráfica mostrada yo escogería el primero ($CRM) sobre el segundo ($GDS).

El primero, presentado en visión clásica Koncorde, nos permite ver que:

  1. La tendencia es alcista
  2. Hubo una entrada de manos fuertes previa
  3. Se está iniciando la entrada de manos débiles
  4. La «montaña» está a punto de cortar la media en sentido ascendente

Todos estos elementos y en ese orden nos hacen pensar que puede ser un momento favorable de entrada y situar un stop loss relativamente próximo pensando en movimientos del precio a nuestro favor en las siguientes velas. Y si después un giro de mercado desbarata la entrada, mala suerte, pues lo hicimos todo bien.

Como siempre, recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios gráficos de proximidad a la media.

El usuario deberá aprender a distinguir y escoger entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 «Panik»

Link descargaPS K11 «Panik» + «Spring»


Estos proscreener (PS) están diseñado para la plataforma Prorealtime v.11 y funciona conjuntamente con el indicador Blai5 Koncorde v. 11.

PS K11 «CrossDW» y «Cruce»

PS K11 «CrossDW» y «Cruce»

PS K11 «CrossDW»

Descripción:

El PS «CrossDW» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o mercado seleccionado que se encuentran próximos al cruce entre tendencia [montaña o área marrón] y la media móvil [roja] tanto en gráfico diario como semanal.

Para todos aquellos que gusten de trabajar el indicador por cruces de esas dos líneas como señal de trading.

Configuración:

La variable «Prox» nos da un valor relativo de la proximidad de ambos cruces solicitados: tanto en gráfico semanal como en diario, para ese valor.

Aspecto:

Visión clásica K11

Técnica:

En este caso concreto, acostumbro a trabajar en disposición de «doble pantalla», disponiendo el PS, el gráfico semanal y el gráfico diario a la vista simultáneamente.

Ello me permite estudiar la proximidad de ambos cruces y si se disponen ambos de forma coordinada (ambos alcistas o bajistas) o contrapuestos (un cruce en cada sentido).

Siempre un cruce doble (diario + semanal) en la misma dirección, sumado a los típicos patrones favorables de manos fuertes y débiles respaldando, nos dan una oportunidad de compra o venta y una potencial oportunidad de trading.

En general con esta técnica y herramienta lo que busco son entradas más o menos a largo plazo, por lo que quien manda es la situación gráfica en semanal mientras que la situación en diario nos aporta confirmación y un momento más específico de compra.

Con esta técnica y herramienta la situación de los stop loss deberían fijarse según los parámetros propios del gráfico semanal.

Recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios de proximidad, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.

El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 Cruce

Link descarga: PS K11 «CrossDW» + «Cruces»


PS K11 «Cruce»

Descripción:

El PS «Cruce» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o mercado seleccionado que se encuentran próximos al cruce entre tendencia [montaña o área marrón] y la media móvil [roja] en el período temporal que le indiquemos, sea el que sea.

Para todos aquellos que gusten de trabajar el indicador por cruces de esas dos líneas como señal de trading.

Configuración:

Como en el PS anterior, la variable «Prox» nos da un valor relativo de la proximidad de ambas líneas: la media y la limitante del área marrón o de tendencia.

Podemos definir tanto el mercado o grupo de búsqueda como en qué temporalidad concreta.

Aspecto:

Visión clásica K11

Técnica:

Con este PS tan simple y versátil puedo planificar mis entradas por cruce dentro de un grupo o mercado siguiendo la estrategia del cruce como punto de compra o venta.

Evidentemente las decisiones de trading tienen más que ver con la situación general del activo y su aspecto gráfico y no tanto con que se dé el cruce o no. Por ejemplo, en el ejemplo superior, visto el gráfico de Koncorde11, marcando una divergencia bajista, un área azul en fuerte descenso y un patrón compatible con un «abrazo del oso» optaríamos probablemente por unos cortos con stop loss ajustado.

Recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios de proximidad, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.

El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 CrossDW

Link descarga: PS K11 «CrossDW» + «Cruces»


Estos proscreener (PS) están diseñado para la plataforma Prorealtime v.11 y funciona conjuntamente con el indicador Blai5 Koncorde v. 11.