Etiqueta: Operativa

Operativa: PS «Distribuyendo» para localizar cortos

Operativa: PS «Distribuyendo» para localizar cortos

Operación: $SMFG [5/7/21]

Era una de las destacadas en el PS «Distribuyendo». Necesitaba abrir algunos cortos para equilibrar mi cartera.


Como detalles técnicos de interés:

Koncorde: ventas aparentes de manos fuertes durante todo el mes de junio, con patrón «distribución» mantenido durante la última quincena con precio trazando lateral y repuntes de compra de manos débiles.

Vigía: Confluencia y cruce de Principal Alcista (PA) con Principal Bajista (PB), aunque la SV corta y pierde la PA y respeta la PB, lo que indica con bastante claridad posible corto.

Entramos cortos y hoy ya da alegrías. Con suerte puede estar bastante al principio del movimiento.

6/Julio/21

¿Se acuerdan de $SMFG, que salía en el PS «Distribuyendo»? Pues 2 sesiones más tarde -> +4%


Publicado en twitter el 6/7/2021

Herramientas utilizadas:

El Diablo Del Último Tren

El Diablo Del Último Tren

Así le llamo yo a uno de mis viejos enemigos íntimos, aunque creo que lo es de casi todos, al menos en nuestros principios. Es esa ansiedad que te atrapa cuando la vela traspasa la resistencia y la ves crecer de manera casi incontenible.

«¡Se va, se va sin remedio!» piensas, «¡se escapa y no volverá!» y te lanzas locamente a comprar a mercado. En mi caso era como si un diablillo burlón me sacase la lengua desde un último vagón tras el que yo corría sin poder nunca alcanzarlo.

Eso que puede pasar en un minuto, en una hora o en un día, invariablemente acaba siempre del mismo modo: compramos y, no sabemos por qué extraño embrujo, la cotización se frena, la vela se gira y empieza el descenso. ¡Compramos en máximos! Y ahí estamos, empapelados, en bajada y con cara de tontos. Y el maldito diablo muerto de la risa.

Entonces te das cuenta que no era el último tren y que el demonio burlón, ese que siempre opera en nuestra contra, te ha vuelto a timar.

¡Compramos en máximos! Y ahí estamos, empapelados, en bajada y con cara de tontos. Y el maldito diablo muerto de la risa.

No hay últimos trenes. Jamás los hay. Siempre hay otro buen momento para comprar. Y si ese tren se fue, no corras tras él y espera al próximo. A mí me costó aprenderlo. Pero, al final, ese pequeño diablillo acabó enjaulado. Sigue gritando, pero he aprendido una palabra mágica para hacerlo callar: «pull back«.

ATLAS y las Fintas

ATLAS y las Fintas

Una preguntilla, ¿Atlas es un indicador adelantado hasta el punto de que la señal acabe antes del impulso que avisa? Si eso es cierto y el indicador no se equivoca (supongo que totalmente infalible no será) viene una buena en el dow, te dejo el dow en semanal y ruego respuesta. Gracias de antemano

Bueno, por definición, Atlas marca las fases de disminución de la volatilidad estadísticamente significativas, gráficamente representadas por estrechamientos en las Bandas de Bollinger. Es bien conocido que esas fases acostumbran a seguirse con movimientos violentos.

Efectivamente cuando Atlas pasa de negativo a positivo está marcando que sale del estancamiento [lateral] e inicia un movimiento, de duración y amplitud no determinada, pero que acostumbra a ser rápido, al menos en su primera fase.

Sobre el caso concreto que apuntas, para mí el DJI ya ha roto al alza con la superación del 10.725 y ahora le queda un tramito más o menos largo de subida. Pero, claro eso sólo es una impresión.

La fiabilidad de las señales de Atlas depende [una vez más] del tipo de activo. Lo mejor, como casi siempre, es verificar sobre el gráfico hasta qué punto la herramienta responde bien a ese activo y temporalidad concreta.

Por ejemplo, y siguiendo con ese mismo gráfico del DJI en semanal, puedes comprobar como, en ocasiones, se enlazan varias señales hasta que se produce el movimiento definitivo. ¿Podemos considerar las primeras señales como fallos? ¿Debemos considerar todas ellas como una sola? No tengo respuesta a esa pregunta, pero cuando la encuentre, podré aumentar la fiabilidad de la herramienta.

Otro problema de la utilización del Atlas es lo que el propio Bollinger llama las “fintas”. Es decir, el activo entra en congestión lateral, rompe en una dirección que parece la buena para cambiar bruscamente y hacer el movimiento real en la contraria. Eso da mucha rabia, te lo aseguro, porque rompe todas las estrategias programadas. El único consuelo es que parece que los activos que tienen tendencia a hacerlo lo hacen casi siempre y los que no acostumbran no lo hacen casi nunca, o sea que, a estudiarlos uno por uno y a aprovechar al máximo esos movimientos.

Espero haberte ayudado.