Categoría: Koncorde

Operativa: PS «Distribuyendo» para localizar cortos

Operativa: PS «Distribuyendo» para localizar cortos

Operación: $SMFG [5/7/21]

Era una de las destacadas en el PS «Distribuyendo». Necesitaba abrir algunos cortos para equilibrar mi cartera.


Como detalles técnicos de interés:

Koncorde: ventas aparentes de manos fuertes durante todo el mes de junio, con patrón «distribución» mantenido durante la última quincena con precio trazando lateral y repuntes de compra de manos débiles.

Vigía: Confluencia y cruce de Principal Alcista (PA) con Principal Bajista (PB), aunque la SV corta y pierde la PA y respeta la PB, lo que indica con bastante claridad posible corto.

Entramos cortos y hoy ya da alegrías. Con suerte puede estar bastante al principio del movimiento.

6/Julio/21

¿Se acuerdan de $SMFG, que salía en el PS «Distribuyendo»? Pues 2 sesiones más tarde -> +4%


Publicado en twitter el 6/7/2021

Herramientas utilizadas:

Operativa: Los cruces ¿sirven o no?

Operativa: Los cruces ¿sirven o no?

Pues CLARO Q SÍ! Lo que pasa es que son UNA señal más a utilizar, y no precisamente una de las principales.

En general, un cruce [ya sea al alza o a la baja] sólo nos indica UN MOMENTO potencialmente OPORTUNO para iniciar [o cerrar] una operación, si esta está justificada por otros signos y patrones MUCHO más potentes y significativos que el propio cruce.

Si vemos algún/os patrón/es significativo/s, junto a una situación de mercado favorable, más una tendencia que nos parezca a nuestro favor, el cruce puede ser un buen punto de entrada, pues indica que el indicador cambia de fase [carga/descarga]

La regla general sería:

  1. Una vez el área marrón («montaña») en Koncorde o la línea «señal» de Vigía (SV) cruzan hacia arriba sus correspondientes medias (línea roja), es menos probable que el activo baje; [y viceversa]
  2. Una vez el área marrón («montaña») en Koncorde o la línea «señal» de Vigía (SV) cruzan hacia abajo sus correspondientes medias (línea roja), es menos probable que el activo suba.

Y como toda norma tiene su excepción:

  • Los cruces con la media ocasionalmente se comportan como soportes/resistencias ocultos, especialmente cuando los utilizamos en contra-tendencias o buscando situaciones de giro/continuidad. Es decir, a veces sólo producirse el cruce (o al tocar la línea) el precio [y el indicador} invierten su dirección. Ese efecto de REBOTE en la media también podemos utilizarlos en trading [ya explicaremos cómo]

CASO PRÁCTICO: 07/07/21 – $RMD – [Operativa Real]

En $RMD vimos un «PATRÓN Espejo» en Koncorde, una divergencia alcista en Vigía y un gap reciente (finales de abril) a cerrar.

Y un CRUCE AL ALZA que, además, coincidía con un más que probable patrón «Primavera», con áreas azules y verdes en positivo.

Entramos y en el momento de la captura acumulábamos un +27,3% de beneficio.

Publicado en twitter el 7/7/2021


Ampliación: DOBLE CRUCE

Gráfico SEMANAL del mismo activo. En este caso me permite mostraros un caso de CRUCE simultáneo en DOS VENTANAS TEMPORALES, en ambos casos en la misma dirección. Esta señal es más fuerte que la del cruce simple.


Indicadores utilizados:

¡Feliz Navidad 2020!

¡Feliz Navidad 2020!

En este TAN POCO entrañable 2020 acabar con alguna alegría debería ser casi una obligación.

No es la primera vez [y espero que tampoco sea la última] que aporto algún elemento para que tod@s mis amig@s y seguidor@s tengan algún «juguete» en forma de herramienta técnica con el que trastear durante estos días festivos, entre turrón y turrón.

Este año se me ha ocurrido dejaros probar el «Ferrari» de mis herramientas [Koncorde v.11 para Prorealtime 11] para que todos podáis probarlo libremente hasta final de año. He diseñado una versión test [con límite temporal] que podéis descargar desde ya mismo y libremente desde esta misma página.

Si alguien desea probarlo, pero NO es todavía usuario de ProRealTime, baste recordar que la descarga de esta plataforma es libre y gratuita, los datos a fin de día son gratuitos para siempre e incluso los nuevos usuarios disponen de unos días de tiempo real gratuito para probarla a fondo.

Koncorde 11 para PRT11

Descargar indicador Koncorde v.11 para PRT [Test]

Cómo instalarlo:

Cópialo en una carpeta y descomprime el zip. Obtendrás un archivos del tipo “.itf” que es el indicador.

El indicador debes IMPORTARLO de la siguiente manera:

  1. Desde cualquier ventana de PRT pulsa sobre el botón superior “INDICADORES & SISTEMAS”
  2. Cuando se abra, pulsa en la pestaña INDICADORES y en el icono superior “IMPORTAR”
  3. Localiza el archivo, lo seleccionas y listo.

Para que te sea más fácil instalar y configurar indicador y PS puedes ver este vídeo antes:

Algo de Documentación:

Más artículos sobre Koncorde: https://www.blai5.net/tag/koncorde/

Y recuerda que KONCORDE SÓLO ESTÁ PENSADO PARA APLICARSE EN ACTIVOS DONDE SE FACILITEN DATOS DE VOLUMEN que puedan ser analizados. A falta de éstos, el resultado es plano pues carece de datos para calcular.

También es importante que tengas en cuenta que incorpora cálculos sobre medias largas, por lo que debes darle SUFICIENTES DATOS para que trabaje. Mínimo de 500/1000 velas.

Espero que lo disfrutes durante estos días y ¡FELIZ NAVIDAD!

Un saludo

Xavier [Blai5]

P.D.: No descarto volver en pocos días para completar con algún elemento más para MAYOR diversión navideña… Cuidaos mucho.

PS K11 «Panik» y «Spring»

PS K11 «Panik» y «Spring»

PS K11 «Panik»

Descripción:

El PS «Panik» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o del mercado seleccionado que se encuentran mostrando el patrón «Pánico» en Koncorde v.11, es decir aquellos activos en que tanto el área azul (manos fuertes) como el área verde (manos débiles) estén simultáneamente en valores negativos.

Configuración:

La variable «Panik» nos da un valor relativo de la intensidad del patrón «Pánico» para cada activo dentro del grupo.

Aspecto:

Visión clásica K11
Visión «Torosos»

Técnica:

Esta herramienta me permite seleccionar activos dentro de un mercado con un aspecto claramente bajista a corto plazo, sea porque la situación de ese mercado o sector sea bajista y nos queremos posicionar o para equilibrar una cartera con demasiado peso alcista en un mercado indeciso.

Como bien conocen todos los usuarios de Koncorde, que la línea limitante del área azul se encuentre por debajo de cero sugiere ventas por parte de las manos fuertes. Cuando el área verde se oculta tras la «montaña» marrón, sugiere que las manos débiles también andan vendiendo.

Cuando suceden ambas cosas simultáneamente y el área verde incluso desciende por debajo del valor cero crea un patrón que denominamos «Pánico«, pues sugiere ventas aceleradas por todas las partes del mercado, lo que acostumbra a seguir con caídas del precio, a veces significativas y, en ocasiones, hasta rápidas.

Esta técnica y herramienta nos permiten entradas cortas con stop loss ajustados, esperando movimientos muy inmediatos en el tiempo.

En mercados indecisos es una de mis preferidas para buscar crear una operativa binaria buscando pares de activos con buenas perspectivas alcistas y bajistas. En este caso, los activos con perspectivas bajistas a corto plazo.

Como siempre, recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios matemáticos y no gráficos o de trading.

El usuario deberá aprender a distinguir y escoger entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 «Spring»

Link descargaPS K11 «Panik» + «Spring»


PS K11 «Spring»

Descripción:

El PS «Spring» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o del mercado seleccionado que se encuentran mostrando el patrón «Primavera» en Koncorde v.11, es decir aquellos activos en que tanto el área azul (manos fuertes) como el área verde (manos débiles) estén simultáneamente en valores positivos. Es decir, vendría a ser el patrón contrario a «Pánico»

Configuración:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es spring0.jpg

Una vez comprobado que tanto el área azul como la verde se encuentran en positivo, la variable «Dif» nos da un valor relativo de la proximidad al corte de la «montaña» con la media que, si se da en sentido ascendente, podría ser un momento oportuno para entradas largas.

Aspecto:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es spring1.jpg
Visión clásica K11
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es spring4.jpg
Visión «Torosos»

Técnica:

Esta herramienta me permite seleccionar activos dentro de un mercado con un aspecto alcista a corto plazo.

Como bien conocen todos los usuarios de Koncorde, que la línea limitante del área azul se encuentre por encima de cero y área verde se presenta sobre la «montaña» marrón, sugiere que la situación general del mercado es de compras, tanto por parte de manos fuertes como débiles.

Cuando suceden ambas cosas simultáneamente se crea un patrón que denominamos «Primavera«, pues sugiere compras generalizadas por todas las partes del mercado, lo que acostumbra a seguir con subidas del precio.

Importante es señalar que en esta herramienta el timing es especialmente sensible. Entre los dos ejemplos mostrados en los gráficos superiores, en la situación gráfica mostrada yo escogería el primero ($CRM) sobre el segundo ($GDS).

El primero, presentado en visión clásica Koncorde, nos permite ver que:

  1. La tendencia es alcista
  2. Hubo una entrada de manos fuertes previa
  3. Se está iniciando la entrada de manos débiles
  4. La «montaña» está a punto de cortar la media en sentido ascendente

Todos estos elementos y en ese orden nos hacen pensar que puede ser un momento favorable de entrada y situar un stop loss relativamente próximo pensando en movimientos del precio a nuestro favor en las siguientes velas. Y si después un giro de mercado desbarata la entrada, mala suerte, pues lo hicimos todo bien.

Como siempre, recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios gráficos de proximidad a la media.

El usuario deberá aprender a distinguir y escoger entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 «Panik»

Link descargaPS K11 «Panik» + «Spring»


Estos proscreener (PS) están diseñado para la plataforma Prorealtime v.11 y funciona conjuntamente con el indicador Blai5 Koncorde v. 11.

PS K11 «CrossDW» y «Cruce»

PS K11 «CrossDW» y «Cruce»

PS K11 «CrossDW»

Descripción:

El PS «CrossDW» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o mercado seleccionado que se encuentran próximos al cruce entre tendencia [montaña o área marrón] y la media móvil [roja] tanto en gráfico diario como semanal.

Para todos aquellos que gusten de trabajar el indicador por cruces de esas dos líneas como señal de trading.

Configuración:

La variable «Prox» nos da un valor relativo de la proximidad de ambos cruces solicitados: tanto en gráfico semanal como en diario, para ese valor.

Aspecto:

Visión clásica K11

Técnica:

En este caso concreto, acostumbro a trabajar en disposición de «doble pantalla», disponiendo el PS, el gráfico semanal y el gráfico diario a la vista simultáneamente.

Ello me permite estudiar la proximidad de ambos cruces y si se disponen ambos de forma coordinada (ambos alcistas o bajistas) o contrapuestos (un cruce en cada sentido).

Siempre un cruce doble (diario + semanal) en la misma dirección, sumado a los típicos patrones favorables de manos fuertes y débiles respaldando, nos dan una oportunidad de compra o venta y una potencial oportunidad de trading.

En general con esta técnica y herramienta lo que busco son entradas más o menos a largo plazo, por lo que quien manda es la situación gráfica en semanal mientras que la situación en diario nos aporta confirmación y un momento más específico de compra.

Con esta técnica y herramienta la situación de los stop loss deberían fijarse según los parámetros propios del gráfico semanal.

Recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios de proximidad, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.

El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 Cruce

Link descarga: PS K11 «CrossDW» + «Cruces»


PS K11 «Cruce»

Descripción:

El PS «Cruce» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos del grupo o mercado seleccionado que se encuentran próximos al cruce entre tendencia [montaña o área marrón] y la media móvil [roja] en el período temporal que le indiquemos, sea el que sea.

Para todos aquellos que gusten de trabajar el indicador por cruces de esas dos líneas como señal de trading.

Configuración:

Como en el PS anterior, la variable «Prox» nos da un valor relativo de la proximidad de ambas líneas: la media y la limitante del área marrón o de tendencia.

Podemos definir tanto el mercado o grupo de búsqueda como en qué temporalidad concreta.

Aspecto:

Visión clásica K11

Técnica:

Con este PS tan simple y versátil puedo planificar mis entradas por cruce dentro de un grupo o mercado siguiendo la estrategia del cruce como punto de compra o venta.

Evidentemente las decisiones de trading tienen más que ver con la situación general del activo y su aspecto gráfico y no tanto con que se dé el cruce o no. Por ejemplo, en el ejemplo superior, visto el gráfico de Koncorde11, marcando una divergencia bajista, un área azul en fuerte descenso y un patrón compatible con un «abrazo del oso» optaríamos probablemente por unos cortos con stop loss ajustado.

Recordar que los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por simples criterios de proximidad, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.

El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

Asociado con: PS K11 CrossDW

Link descarga: PS K11 «CrossDW» + «Cruces»


Estos proscreener (PS) están diseñado para la plataforma Prorealtime v.11 y funciona conjuntamente con el indicador Blai5 Koncorde v. 11.

PS K11 «Acumulando» y «Distribuyendo»

PS K11 «Acumulando» y «Distribuyendo»

PS K11 «Acumulando»

Descripción:

El PS «Acumulando» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos de un grupo o mercado que son compatibles con un patrón típico de acumulación.

Para ello buscamos que se den en lo posible las siguientes características gráficas:

  • Un área azul [manos fuertes] con valores positivos (cuanto mayor y durante más tiempo, mejor)
  • Un área verde [manos débiles] con valores entre negativos y neutros.
  • Una tendencia poco pronunciada o cercana al lateral durante ese tiempo.

Cuanto más se acerque a estas características, más compatible con el patrón típico de acumulación en Koncorde 11

Configuración:

Aspecto:

Visión clásica K11
Visión «Torosos»

Técnica:

Los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por criterios aproximados, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.

El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

En general los patrones de acumulación se acaban resolviendo al alza, generalmente con subidas mantenidas y (en ocasiones) de larga duración.

Las zonas de acumulación acaban siendo usualmente excelentes puntos de entrada que generan posteriormente zonas de soporte muy sólidas.

Asociado con: PS K11 «Distribuyendo»

Link descarga: PS K11 «Acumulando» + «Distribuyendo»


PS K11 «Distribuyendo»

Descripción:

Imagen especular del anterior, el PS «Distribuyendo» para Koncorde v.11 muestra aquellos activos de un grupo o mercado que son compatibles con un patrón típico de distribución, situación inversa a la anterior.

Para ello buscamos que se den en lo posible las siguientes características gráficas:

  • Un área azul [manos fuertes] con valores negativos (cuanto mayores y durante más tiempo, mejor)
  • Un área verde [manos débiles] con valores positivos o neutros.
  • Una tendencia poco pronunciada o cercana al lateral bajista durante ese tiempo.

Cuanto más se acerque a estas características, más compatible con el patrón típico de distribución en Koncorde 11

Aspecto:

Visión clásica K11
Visión «Torosos»

Técnica:

Los PRIMEROS valores de la lista NO tienen por qué ser los mejores a efectos prácticos de trading. Su ordenamiento es por criterios aproximados, por lo que habrá que revisar todos los posibles para asegurarnos de cuáles son los que tienen un mejor aspecto técnico general.

El usuario deberá aprender a distinguir entre todos los valores posibles cuáles son aquellos con mayor posibilidad de generar un movimiento favorable a sus intereses. Por ello es importante estudiar y practicar durante un tiempo.

En general los patrones de acumulación se acaban resolviendo a la baja, generalmente con caídas de precio mantenidas y (en ocasiones) de larga duración.

Las zonas de distribución acaban siendo usualmente excelentes puntos de entrada que generan posteriormente zonas de resistencia sólidas.

Asociado con: PS K11 «Acumulando»

Link descarga: PS K11 «Acumulando» + «Distribuyendo»


Estos proscreener (PS) están diseñado para la plataforma Prorealtime v.11 y funciona conjuntamente con el indicador Blai5 Koncorde v. 11.

Koncorde 11 para ProRealTime

Koncorde 11 para ProRealTime

Descarga / Download

Me complace anunciar la disponibilidad de la nueva versión 11 de mi indicador técnico Blai5 Koncorde para el la plataforma ProRealTime.

Como comenté en su día, no iba a actualizar mis indicadores si no era por necesidad técnica o si no podía incorporarles nuevas prestaciones que realmente pudieran aportarles mejoras reales. Por fin, después de darle bastantes vueltas, creo que lo hemos conseguido.

Lo primero que quiero reseñar es que no he incorporado ningún cambio en el algoritmo del indicador porque, por el momento, no veo nada que mejorar. Eso implica que Koncorde 11 da las mismas buenas señales que hasta ahora daba Koncorde 10.

Entonces, se preguntarán legítimamente muchos usuarios, ¿para qué cambiar? Aquí estaba el problema. Si se actualizaba era para mejorar, y no resultaba nada fácil.

Afortunadamente ProRealTime v.11 nos ha aportado mejoras que sí podemos explotar dando a los indicadores nuevas capacidades. Y se me ha ocurrido que podría dar satisfacción a bastantes usuarios a los que la gestión del volumen de Koncorde complacía, aunque no tanto que la visualización se incorporase sobre el cálculo de la tendencia.

La nueva versión 11 da posibilidad de incorporar esos dos tipos de visualización de los datos sin perder ninguna prestación. Es el tipo de visión que he denominado «TOROSOS«.

Además de ello, me ha parecido que podría aportar más valor a la herramienta si se orientava directamente a estrategias concretas.

Durante estos años he estado experimentando con diferentes tipos de estrategias [algunas de ellas ya sobradamente conocidas] que me permitían adaptar la herramienta a la situación del mercado en cada momento para buscar las oportunidades de trading más adecuadas y rentables.

Así que, a partir de este momento [y también gracias a las nuevas estrategias desarrolladas sobre las nuevas visualizaciones] Koncorde v.11 incorpora 16 proscreeners [PS] nuevos, actualizados y optimizados, con sus respectivas técnicas y estrategias que iré mostrando y desarrollando en este mismo sitio web.

Todos estos PS se incorporan en el zip de descarga del indicador y pueden ser incorporados [todos o parte] según el gusto o la voluntad del usuario y haciendo uso de nuevas prestaciones de PRT v.11 como el nuevo ProRealMap [que puedes también descubrir en el vídeo inferior].

Y, como de costumbre, de uso completamente ilimitado tanto en tiempo como en veces y sin discriminar ningún tipo de plataforma de PRT, sea de pago o gratuita, ya sea con o sin tiempo real.

Para completar la idea de las novedades que aporta esta nueva versión 11 de Koncorde puedes echar un vistazo a este vídeo:

Una vez instalado y configurado, este es el aspecto final del indicador:

Visualización: Koncorde11
Visualización: Torosos

Solicitar el indicador Blai5 Koncorde 11 para PRT v.11 y sus 16 PS

ProScreeners para Koncorde v.11:

Descripción, técnicas y descargas:

Operativa: PS «Distribuyendo» para localizar cortos

Las Insondables Razones Del Tiburón

Las Insondables Razones Del Tiburón

Ya hace bastante observo elaborados debates sobre la intencionalidad de las llamadas manos fuertes, leones o tiburones [cariñosamente para mí, ‘tibus’]. En esos elaborados post no es raro encontrar gráficos y usuarios de Koncorde, debatiendo si la intención de los tibus es tal o cual, o si es lógico que ahora entren o salgan.

Si me lo permiten, como diseñador del cacharro, algo creo que puedo aportar.

1) Error Nº 1: Una vez más recordaré [van ya mil] que Koncorde ni ve, ni sabe, ni intuye, ni representa la actividad de las manos fuertes y débiles, sólo ATRIBUYE los movimientos de volumen a unos u otros según un artificio matemático. Por lo tanto, darle carácter de representación real de los movimientos del mercado y crear hipótesis de escenarios con ello me parece excesivo. [En que sus señales fueran útiles para el trading fue en lo único que pensé como diseñador].

2) Error Nº2: Entre los traders [especialmente, los novatos] hay una marcada tendencia a pretender interpretar los movimientos del mercado son únicos, simples y coherentes. Trabajan con la hipótesis que todos los «tibus» piensan y actúan igual, como si de una sola persona o voluntad se tratase. En el fondo, para muchos de ellos el área azul de Koncorde es Gordon Gekko personificado, y su actuación debería siempre corresponderse con la idea o estrategia que ellos le atribuirían a ese personaje.

Pero, no. Los tibus son muchos y sus intereses están, en la mayoría de los casos, claramente opuestos. Hay tibus bajistas y alcistas simultáneamente; hay tibus que quieren hundir unas posiciones y otros que las quieren mantener a toda costa; siempre que pueden se alimentan de nosotros [pescaditos], pero lo que realmente les gusta es la carne de otro tiburón. Comerse los unos a los otros es su máxima y real aspiración.

3) Error Nº3No importa el por qué, sino el qué. Realmente, damas y caballeros, no me habrán visto aventurar la supuesta «coherencia» de las señales de Koncorde con esa idea única que [según la opinión de algunos] los tibus deberían actuar [si fuesen Gordon Gekko].

 No pierdo el tiempo en especular sobre las razones de los tibus [me da ABSOLUTAMENTE IGUAL por qué hacen una cosa u otra], sino que busco patrones gráficos útiles y los uso en mi beneficio

Pondré un ejemplo que creo claro. Cuando vemos emerger el área azul de Koncorde de manera ostensible concluimos que las manos fuertes están comprando. Pero, ¿por qué?

  1. Puede que estén acumulando para especular, o no.
  2. Puede que estén defendiendo ese nivel de precio, para que no baje, como hacen los cuidadores, o no.
  3. Pude que estén realizando una operación corporativa para que un determinado accionista o grupo obtenga más representación/poder en el Consejo, o no.
  4. Puede que un gran operador esté, simplemente, fastidiando a otro por pura diversión, o no.
  5. O puede que NADA de todo eso…

De hecho, me da igual. Yo la «coherencia» la estudio sobre las señales del pasado, en forma de patrones gráficos, que aplico sobre presente y futuro. Y como sé que las señales de Koncorde son atribuciones matemáticas de una amalgama de órdenes y situaciones dispares, cambiantes y casi siempre diferentes, no pierdo el tiempo en especular sobre las razones de los tibus [me da ABSOLUTAMENTE IGUAL por qué hacen una cosa u otra], sino que busco patrones gráficos útiles y los uso en mi beneficio. No me importan los supuestos por qués; sólo me interesa si ahora me conviene estar o no, y si corto o largo. Sólo eso.

No, no creo ni en Papá Noel, ni en los Reyes Magos, ni en Gordon Gekko ni en la coherencia de los mercados. Esto es un todos contra todos completamente descarnado.

Si sube, largos; si baja, cortos; y ahí acaban mis preocupaciones.

Tendencia es a Señal como Volatilidad a Ruido

Tendencia es a Señal como Volatilidad a Ruido

Hoy les voy a proponer una aplicación simple de los conceptos básicos de la Teoría de la Información [TI] sobre el análisis gráfico tradicional, una de las muchas que, basadas en esta metodología, somos capaces de hacer, y que cuestionan aspectos del AT tradicional.

Desde el punto de vista del análisis gráfico, la Regresión Lineal [RL] es la forma de aproximación estadísticamente más correcta a un conjunto de valores.

Por lo tanto, desde el punto de vista de la TI, hacer esto sería mucho más correcto que andar tirando líneas uniendo mínimos o máximos, que no son valores medios sino extremos y, precisamente por ello, estadísticamente poco significativos.

Los canales de desviación típica y de error típico deberían ser la herramienta utilizada para dibujar canales y no ese método -pido perdón por la expresión- hoy en día ya rupestre y sin fundamento lógico de hacerlo trazando paralelas desde máximos o mínimos.

Viendo el trazado y la pendiente de la RL de un tramo concreto de cotización, los traders lo identificaríamos con la TENDENCIA [sería matemáticamente más correcto], y desde el punto de vista de la TI estaríamos contemplando la SEÑAL.

Al mismo tiempo, los desplazamientos a ambos lados de la RL podríamos visualizar los efectos del RUIDO, desviando la cotización real de la señal pura. Sin ser exactamente lo mismo, podríamos asociarlo con lo que los traders generalmente asociamos con el concepto de VOLATILIDAD.

Más o menos, lo veríamos así:

senyal_ruido

Sería observar los mismos elementos bajo otros parámetros. Este tipo de visión alternativa fue la que, ya hace años, hizo que me plantease el diseño de algunas nuevas herramientas de trading que la mayoría de ustedes ya conocen y han tenido oportunidad de probar directamente.