
Consejos para Novatos
La sabiduría popular dice que «los consejos son gratis porque no valen nada«. No sé dónde lo leí, pero se me quedó grabado. Así que no vengo a aquí a pontificar, sino con voluntad de ayudar a cometer algún error menos de los muchos que yo he cometido [y sigo cometiendo] a lo largo de los años. Si a alguien le sirve algo de lo siguiente, bien estará.
Alguien me preguntaba hace unos días:
Para quien comienza en el trading, ¿es recomendable hacer algún curso o ves factible llegar a operar bien siendo autodidacta?
Excelente cuestión. Yo creo que depende de las aspiraciones de cada cual. Si uno pretende ser un buen trader aficionado [pero podría servir también para astrónomos o naturalistas amateurs], una formación autodidacta de tiempo libre con algún tipo de formación ocasional, imagino que es lo adecuado. Pero si se pretende ser astrónomo [o trader] profesional, y ganarse la vida con ello, seguramente el camino es una amplia formación dirigida.
Claro, que empezar por lo primero y avanzar hacia lo segundo es una prudente posibilidad. No imagino a nadie aspirando a ser naturalista profesional sin haber capturado y catalogado antes todos los bichos de su jardín, barrio y comarca.
En la formación en trading se da una máxima: deberás poner tiempo, esfuerzo y dinero. Entre las tres sumarán siempre el 100% y tú deberás elegir la proporción de cada una de ellas.
Yo he hecho ambas cosas: soy MUY autodidacta pero también he asistido a cursos y seminarios. Y siempre se avanza MUCHO MÁS DEPRISA aprendiendo de alguien. La formación autodidacta es más lenta y laboriosa.
En la formación en trading se da una máxima: deberás poner tiempo, esfuerzo y dinero. Las tres sumarán siempre el 100% y tú deberás elegir la proporción de cada una de ellas.
Acabaré por con un par de ideas que creo que creo pueden ser útiles.
Cada vez que pierdo la paciencia, pierdo pasta
La primera: aunque cada cual puede tener su propia visión del tema, si tuviera que compararlo con un deporte, el trading creo que se parece bastante más a una carrera de fondo que a una de velocidad, y más a la pesca que a la F1.
A los que les conviene dar esa imagen de velocidad y vértigo es a los que viven [directa o indirectamente] de las comisiones operativas. No operes deprisa; opera bien. Lo que importa no es la cantidad, sino la calidad de tus operaciones. Pocas, si buenas, está bien [aunque los brokers me odiarán por decir esto].
La paciencia es una de las claves de este negocio. Cada vez que pierdo la paciencia, pierdo pasta; porque una buena operación acaba convirtiéndose en mala. Y yo, que me tengo por persona paciente, la pierdo demasiadas veces, todavía al cabo de los años.
No operes deprisa; opera bien.
No operes mucho; opera bien.
Y, como corolario de la anterior, el trading no es JAMÁS la solución inmediata a los problemas económicos de nadie. Pretender aprender a operar en los mercados en tres días para ganar dinero a partir del cuarto seguramente es un bonito sueño, pero si lo piensas dos veces te darás cuenta que es poco probable y atenta contra la máxima de la PACIENCIA que antes comentaba.
Actualización:
Para dar contexto al artículo, vale la pena leer esto para situarnos en el momento actual (julio-2020): New York Times publica un artículo sobre los Robinhoods y las graves pérdidas que empiezan a asumir muchos de ellos