Etiqueta: Matemáticas

Somos Matemáticamente Idiotas

Somos Matemáticamente Idiotas

Si quieres mentir sin pudor, sólo tienes que dar a tus afirmaciones un aspecto matemático o estadístico y todos los matemáticamente idiotas del mundo quedaremos desbordados y sin posibilidad de comprensión ni de réplica. No hace falta ser muy sofisticado. Basta con confiar que la gente es incapaz de manejar un tanto por ciento ni una regla de tres.

Pondremos un ejemplo sencillo. ¿Recuerdan las últimas subidas del IVA?

Cuando el IVA subió del 18% al 21% y subió 3 puntos porcentuales, pero NO subió un 3%, sino que la subida del impuesto fue de un 17%.

Quizás pareciera más benevolente la subida del tipo de IVA del 8% al 10%, pues «sólo» subió 2 puntos porcentuales. Pero este aumento representó incremento en este tramo del 25%.

Otro truco matemático para maximizar o minimizar [según interese en cada caso] los datos es convertirlo en dinero efectivo. Así, si queremos minimizar la subida, pondremos como ejemplo cosas de poco valor. Por ejemplo, en un kg de fruta. Aquellas manzanas que antes costaban 1 € [1,08 € IVA incluido], a partir de la subida pasaban a costar 1,10 €. Dos insignificantes céntimos más.

Por el contrario, si trabajásemos para un medio afín al partido en la oposición y lo quisiéramos maximizar, podríamos poner como ejemplo la compra de un coche de 15.000 €, donde el IVA pasó de los 2.700 € del 18% anterior a los 3.150 € de aplicar el actual tipo del 21%.

Ambos ejemplos son matemáticamente igual de ciertos, pero la sensación creada no es la misma. Lo más «divertido» es que seguramente la recaudación del Estado aumentó mucho más por la acumulación de los céntimos aplicados de fruta que por los de las ventas de coches (recuerden, un 25% sobre un 17% de aumento real).

Cuando el IVA subió del 18% al 21%, subió 3 puntos porcentuales, pero NO subió un 3%, sino que la subida del impuesto fue de un 17%

Para todos aquellos que quieren estar al tanto tanto de las tonterías numéricas publicadas como de las manipulaciones, recomiendo encarecidamente el sitio web Malaprensa dedicado a los errores y chapuzas publicados en la prensa española: números equivocados, gráficos incorrectos, fallos lógicos, conceptos erróneos, mala interpretación de estadísticas o de datos científicos.

Somos matemáticamente idiotas, y el problema es que ELLOS lo saben.