Cómo Se Interpreta Koncorde

Cómo Se Interpreta Koncorde

Koncorde es un indicador complejo con una gran riqueza de señales. Una correcta lectura del mismo requiere tiempo y estudio para ir identificando diferentes pautas y patrones. Si quieres algo fácil y rápido, me temo que Koncorde no es para ti. El principal error es pretender fijarse en uno sólo de sus componentes, prescindiendo del resto. El usuario avanzado sabe que lo correcto es interpretar los patrones conjuntos, de todas las líneas, áreas y sus movimientos.

De todos modos, como por algún sitio hay que empezar, estas son las ideas base con las que puedes empezar a interpretar sus señales.

El indicador está compuesto por tres áreas (verde, marrón y azul) y una línea roja que las cruza. Lo explicaré con un símil que, quizás parezca un poco infantil, pero sin duda ayudará a su comprensión.

Para empezar, fijaros en el área marrón. Son mis «montañas». Su perfil es el una versión ajustada de VIGÍA. Sobre él he situado una línea roja, que es una media exponencial del mismo. La primera forma de operar es por cortes del límite del área marrón sobre su media. Los cortes dan entradas y salidas, de la forma más razonable (corte ascendente => entrada; descendente => salida).

Pero, más hermosas que unas montañas peladas, son las coronadas por verdes pastos y cuyos pies están regados por frescos ríos, ¿verdad? Quizás suene tonto, pero he descubierto que este tipo de trucos mnemotécnicos son más poderosos para cualquier usuario (yo mismo lo soy) que otro tipo de explicaciones más pomposas y complejas.

Ahora detallo: el área verde superior y la azul inferior son variaciones porcentuales de los volúmenes específicos de las manos fuertes (azul = río) y de las manos débiles (verde = pastos).

Ahora ya dispongo de más información, al margen de los simples cortes. Con un gráfico haremos la explicación más cómoda. Este es un gráfico del DAX por Koncorde.

El área verde superior nos indica una afluencia de dinero de manos débiles (o sea, nuestro) hacia el valor. La banda azul inferior, va oscilando entre positivo y negativo. Los tibus entran y salen, y a mí me apetece seguirles la pista, porque (a veces) dan buenas señales anticipadas.

Al margen de los cruces que las distintas líneas realizan entre sí, existe un segundo grupo de señales, mucho más poderosas e interesantes, configuradas por las diferentes composiciones que las áreas de color van configurando, haciendo y deshaciendo, y a las que denomino PATRONES.

Teniendo en cuenta que trabajamos con bloques de información y los tratamos dentro del algoritmo como a tales, también podemos utilizar estos indicadores en intradías siempre y cuando los activos dispongan de muy alto volumen (=mucha información, incluso en las fracciones pequeñas).

Fin (por ahora) de los comentarios. Baste un par de apuntes como primera idea general y ya tendremos ocasión para profundizar.

También puede interesarte:

Tutoriales:

Los comentarios están cerrados.