ATLAS y las Fintas
Una preguntilla, ¿Atlas es un indicador adelantado hasta el punto de que la señal acabe antes del impulso que avisa? Si eso es cierto y el indicador no se equivoca (supongo que totalmente infalible no será) viene una buena en el dow, te dejo el dow en semanal y ruego respuesta. Gracias de antemano
Bueno, por definición, Atlas marca las fases de disminución de la volatilidad estadísticamente significativas, gráficamente representadas por estrechamientos en las Bandas de Bollinger. Es bien conocido que esas fases acostumbran a seguirse con movimientos violentos.
Efectivamente cuando Atlas pasa de negativo a positivo está marcando que sale del estancamiento [lateral] e inicia un movimiento, de duración y amplitud no determinada, pero que acostumbra a ser rápido, al menos en su primera fase.
Sobre el caso concreto que apuntas, para mí el DJI ya ha roto al alza con la superación del 10.725 y ahora le queda un tramito más o menos largo de subida. Pero, claro eso sólo es una impresión.

La fiabilidad de las señales de Atlas depende [una vez más] del tipo de activo. Lo mejor, como casi siempre, es verificar sobre el gráfico hasta qué punto la herramienta responde bien a ese activo y temporalidad concreta.
Por ejemplo, y siguiendo con ese mismo gráfico del DJI en semanal, puedes comprobar como, en ocasiones, se enlazan varias señales hasta que se produce el movimiento definitivo. ¿Podemos considerar las primeras señales como fallos? ¿Debemos considerar todas ellas como una sola? No tengo respuesta a esa pregunta, pero cuando la encuentre, podré aumentar la fiabilidad de la herramienta.
Otro problema de la utilización del Atlas es lo que el propio Bollinger llama las “fintas”. Es decir, el activo entra en congestión lateral, rompe en una dirección que parece la buena para cambiar bruscamente y hacer el movimiento real en la contraria. Eso da mucha rabia, te lo aseguro, porque rompe todas las estrategias programadas. El único consuelo es que parece que los activos que tienen tendencia a hacerlo lo hacen casi siempre y los que no acostumbran no lo hacen casi nunca, o sea que, a estudiarlos uno por uno y a aprovechar al máximo esos movimientos.
Espero haberte ayudado.
