
KAMA: Media Móvil Adaptable de Kaufman
Afortunadamente la plataforma Prorealtime en cada nueva versión ha ido mejorando e incorporando más y más herramientas más sofisticadas. Pero como comprobé que una de mis medias preferidas [KAMA] todavía no estaba disponible y yo la tenía programada desde hacía tiempo, he considerado buena idea ponerla en disposición de todos los usuarios de la plataforma que así lo quieran, en forma de descarga libre y gratuita. Si decides descargarla como compensación sólo te pido que hagas un RT en las redes sociales, por si a alguien más le puede resultar útil.
Perry J. Kaufman en la tercera edición de su libro «Trading Systems and Methods«, editada en 1998, publicó esta estupenda herramienta, una media móvil muy mejorada a la que denominó Kaufman’s Adaptive Moving Average (KAMA).
Permítanme que les explique en qué se basa, cómo trabaja y por qué es una herramienta excelente. Aunque, en esta ocasión me ha parecido interesante explicarles este indicador desde el punto de vista de un diseñador, que es como a mí me gusta verlos, y en sus tres etapas:
- La identificación del problema
- La solución matemática en la forma de algoritmo
- El resultado gráfico y su aplicación práctica al trading
En general las explicaciones sobre herramientas técnicas se limitan al consabido: «cuando la línea A cruza con la media B…», y poco más [o sea, la última parte del punto 3].
Pero, para mí, la comprensión de una herramienta [en este caso un indicador técnico de la familia de las medias móviles] pasa por intentar comprender qué movió al diseñador a ponerse a buscar una solución a un problema concreto. Sólo en ese punto somos capaces de entenderla y aplicarla correctamente.
Como brevísima reseña, Perry J. Kaufman es un matemático que ejerció como científico aeroespacial, participando en el desarrollo de los sistemas de control y navegación del Observatorio Astronómico Orbital, predecesor del telescopio orbital Hubble, y también desarrollando los sistemas de navegación del Proyecto Gemini de la NASA.
Posteriormente aplicó sus conocimientos al entorno financiero y al trading dentro de importantes instituciones bancarias y de inversiones. Cuando redacté esto lo último que conocía de él es que vivía retirado en las Barbados ocupado como consultor y redactando excelentes libros de trading, cuando le apetecía.

1.- EL PROBLEMA
Perry Kaufman es un referente en el diseño de herramientas técnicas y un pionero en el trading algorítmico [quant trading], con una visión muy práctica y certera del trading. Es admirable su capacidad para identificar problemas básicos y aportar soluciones elegantes y muy imaginativas, como en este caso.
Partiendo de la Media Móvil Exponencial (EMA), detectó que uno de los problemas básicos con los que cualquier usuario se puede encontrar cuando usa una media móvil [ya sea como indicador para giros de tendencia o, especialmente, cuando se usa como Stop Loss Dinámico] era cómo se ve afectada por los aumentos de volatilidad y el ruido del mercado.
Una media convencional sólo tiene en cuenta el precio. Por ello, cuando se produce una explosión de volatilidad, las velas se alargan mientras que la media tarda en reaccionar a esa nueva situación tanto cuánto más largo sea su periodo. Eso generalmente genera falsas señales, algo que Kaufman se propuso mejorar.
2.- LA SOLUCIÓN
Kaufman desarrolló una media móvil capaz de ponderar en relación a la volatilidad existente. Igual que mostramos las características de la media móvil ponderada por volumen (VWMA), la KAMA pondera por volatilidad.
[Para quien guste de la formulación, en esta página está bien documentada]
Eso representa que esta media móvil incluye en su formulación un método para disminuir el «ruido» del mercado y protegerse algo de las falsas señales que provoca en una media móvil convencional.
3.- EN LA PRÁCTICA: EL TRAZADO

Si lo comparamos con una media convencional, [en el gráfico superior, comparada con una media aritmética convencional, ambas con periodo de 50] podemos observar como, además de seguir el trazado tendencial esperado, la KAMA se ajusta más al precio cuando la volatilidad es baja [las velas son pequeñas] pero cuando la volatilidad aumenta y las velas tienen mayor dimensión la KAMA se separa del precio.
Esto la hace ideal para utilizarla como stop dinámico mejorado, pues tiene en cuenta el factor volatilidad y reduce las salidas anticipadas, mejorando el trade.
Diseñando un sistema automático simple con compra/venta al cruce con precio e igual periodicidad entre ambas, la utilización de la KAMA demuestra ser más rentable y generar menos entradas falsas que un sistema idéntico basado en una media simple (SMA) equivalente.

Si eres usuario de ProRealTime, esta herramienta es de descarga libre y gratuita ya sea pulsando el icono superior o en el siguiente enlace: descargar KAMA para PRT.
INSTALACIÓN EN PROREALTIME
- Copia el zip en una carpeta y descomprímelo.
El indicador «KAMA.itf» debes IMPORTARLO de la siguiente manera:
- Desde cualquier ventana de PRT pulsa sobre el botón superior “INDICADORES”
- Cuando se abra, pulsa en la pestaña «INDICADORES» y en el icono superior “IMPORTAR”
- Localiza el archivo, lo seleccionas y listo.
Debes aplicarlo desde la ventana de Precio:
- Pulsa sobre «PRECIO»
- Pulsa: «AÑADIR INDICADOR…»
- Busca «KAMA» en la lista, haz clic y ya está.