
Medias Para Trading (1)
Las MEDIAS son unas herramientas matemáticas, estadísticas y [SÍ TAMBIÉN] unos indicadores técnicos para trading. Dada la forma en que las utilizamos dentro de los gráficos en trading, acostumbramos a denominarlas Medias Móviles (en inglés, Moving Average o MA)
Sin duda podríamos considerarlas como los indicadores técnicos más habituales y utilizados, a veces actuando como simples marcadores de tendencia, como generadores de entradas y salidas, o como stop loss progresivos. Hay sistemas de trading basados exclusivamente en una, dos o más medias móviles.
Sin duda podríamos considerar las medias móviles como los indicadores técnicos más habituales y utilizados
A lo largo de los años he visto que la mayor parte de traders apenas llegan a descubrir ni sus diversos tipos, ni su configuración, ni las diferencias entre unas y otras. De hecho me temo que la gran mayoría jamás usan nada más allá de una media simple o aritmética (SMA) o, en el colmo de la sofisticación, una media exponencial (EMA).
Desde hace bastantes años fui programando y usando una serie de medias menos habituales que, en aquel momento, no estaban incluidas en las diferentes plataformas. Al repasar hace pocos días qué valía la pena distribuir en esta web como herramientas accesorias me di cuenta que la mayoría ellas ya habían entrado a formar parte de las plataformas.
Como ejemplo, muestro las hoy disponibles en Prorealtime v.10 y v.11, seguro que también lo estarán en la mayor parte de las otras principales plataformas:


Apuesto algo que la mayoría de los amables lectores de este artículo ni si quiera habrán reparado en que están ahí, dispuestas a ayudarles y a ser incorporadas a un sólo clic de distancia.
Pero antes de andar explicando las características de las medias «raras» hablemos de las más habituales y su configuración.
Media Móvil Simple o Aritmética (SMA)
Que nadie se asuste que no pretendo abusar de los conceptos matemáticos ni de programación. Pero, ésta es la media aritmética que nos enseñaron en el colegio y que deberíamos todos recordar.
Dado un grupo (una serie) de N números (a la que podemos llamar también «período«), se trata de encontrar lo que también llamábamos ya en el cole el «promedio«. Para encontrar ese valor, sumábamos el valor de todos los elementos y lo dividíamos entre su número (N).
Así, si quisiéramos encontrar el promedio (o media simple o aritmética) de una serie de 4 valores (N=4), por ejemplo: «15, 21, 3 y 18»; haríamos
(15 + 21 + 3 + 18) / 4 = 14,25
¿Y cómo se convierte ese valor en una curva (o media móvil) en un gráfico? Pues muy fácil: si imaginamos una serie larga de valores (por ejemplo, el precio de un activo), iríamos tomándolos de cuatro en cuatro. Para obtener el segundo valor, descartaríamos el primero de los valores de la serie (en nuestro ejemplo, el 15) y tomaríamos el siguiente disponible, con lo que tendríamos, por ejemplo:
(21 + 3 + 18 + 20) / 4 = 15,5
y así sucesivamente. Uniendo esos puntos tendríamos una media movil simple (MMS o SMA, en inglés) de período = 4.
Con eso quedaría explicado qué es un promedio, como se obtiene una media aritmética y cómo, con ella, podemos dibujar una media móvil (MMS), que es como la llamamos una vez dibujada sobre el gráfico.

