Etiqueta: Indicadores

Indicadores Técnicos – Jornada ProRealTime Trading 2016

Indicadores Técnicos – Jornada ProRealTime Trading 2016

Vídeo de la Jornada ProRealTime Trading de Barcelona 28/8/2016 – ‘Indicadores Técnicos’

Mi agradecimiento a ProrealTime Trading por su invitación a participar en aquel importante evento, celebrado en Barcelona el 28/10/2016.

Un amable usuario me sugirió que, para facilitar el visionado exclusivamente de las partes que puedan ser de interés, elaborase una tabla de tiempos y temas para su más fácil localización en el vídeo. Me ha parecido una excelente idea y aquí la tenéis:

  • 00:00 – 01:34          Presentación
  • 01:34 – 06:00          Lo Más Importante
  • 06:01 – 06:47          Indicadores: ¿Sí o No?
  • 06:48 – 13:23          Mitos y Realidades de los Indicadores Técnicos
  • 13:24 – 15:33          La Pirámide Informacional
  • 15:34 – 16:27          Indicadores: ¿Los Entendemos o Sólo Los Usamos?
  • 16:30 – 18:23          Qué es un Indicador Técnico
  • 18:24 – 21:30          Nuevos y Viejos Indicadores
  • 21:31 – 25:46          Descripción del MACD
  • 25:47 – 29:15          Descripción del Momentum
  • 29:16 – 30:45          Descripción del RSI
  • 31:30 – 34:21          Indicadores de Nueva Generación
  • 34:22 – 38:36          Indicador Blai5 ATLAS
  • 38:37 – 50:30          Indicador Blai5 VIGÍA
  • 50:55 – 1:06:50       Indicador Blai5 Koncorde
  • 54:40 – 1:06:50 Descripción de Patrones
  • 1:07:11 – 1:15:45    Dudas y Consultas
Algunos Secretos sobre Vigía y Koncorde en PDF

Algunos Secretos sobre Vigía y Koncorde en PDF

De tanto en tanto sucede alguna estupenda reunión de traders de las que, reconozco, soy poco asiduo. No por mayor razón que mi habitual timidez. Mi estado natural es agazapado tras una pantalla y no dando la cara presencialmente.

Como es habitual , el ambiente agradable, charla distendida y enriquecedora, y muy buenas vibraciones. Compartimos opiniones, consejos, penas y alegrías. Reconozco que algo de esto siempre viene bien, pues el trading tiende a ser un “vicio solitario” y poner cara a los nombres es siempre agradable.

Lo que de bueno tienen esos encuentros es que, si tienen a bien hacerte participar, has de prepararte algún documento que pueda interesar. Este es un punto antiguo y va sin comentarios de voz añadidos, pero ofrece conceptos generales, lo dejo aquí para compartirlo con quien guste.

Estos actos obligan a esforzarse en explicar cosas que normalmente no detallo, como el carácter secuencial de la docena de señales que genera Vigía, o algunos patrones tipo de Koncorde, habitualmente rentables.

Puedes bajarte el PDF de la charla pulsando sobre la imagen. Espero que te guste y resulte útil.

Tutorial: Configurar VPM en PRT

Tutorial: Configurar VPM en PRT

Para conseguir una correcta visualización de las características gráficas de este indicador, una vez importado, deberemos seguir unos pasos que detallaré en este tutorial.

Esta será la primera visión que tendremos del indicador. Para iniciar la configuración pulsaremos sobre el icono «herramienta» lo que nos llevará hasta la ventana de configuración «Propiedades«.

Ahora se trata de configurar línea a línea. Pulsaremos sobre la primera «Q» y seleccionaremos en Estilo la línea punteada.

La segunda es propiamente la del VPM. Una vez seleccionada, haremos un clic sobre el icono de la cadena para poder diferenciar los valores positivos y negativos de diferentes colores. Pulsa sobre los cuadros de color para seleccionar el que gustes. En Estilo la opción es Histograma.

Por último queda configurar las barras que harán de «alarma» cuando el VPM supere el valor «F«. En este caso basta con seleccionar Histograma en Estilo, pues el color por defecto es el rojo.

Después de eso activa la casilla Convertir en configuración por defecto y, a partir de ese momento ya se presentará siempre configurado correctamente cuando lo apliques sobre cualquier gráfico y lo verás como en el siguiente gráfico.

InfoTrading y Nuevos Indicadores

InfoTrading y Nuevos Indicadores

Vídeo de la presentación realizada en el IG Trading Barcelona (18/6/2015)

Mi sincero agradecimiento a IG Trading por invitarme a participar en ese evento.

Como ya hice en una anterior ocasión y para facilitar el visionado de las partes de interés, he elaborado una tabla de tiempos y temas para su más fácil localización en el vídeo.

  • 00:00 – 02:19              Presentación
  • 02:20 – 04:20              Lo más importante: ¡SEAN CRÍTICOS, por favor!
  • 04:21 – 06:50              Una historia de maletas (Aplicación de Tecnología)
  • 06:50 – 08:30              InfoTrading: Gestión de Datos Bursátiles
  • 08:30 – 10:15              Desaprender y el «Enfoque Data»
  • 10:15 – 11:20              Datos y Fuentes de Datos
  • 11:20 – 16:40              Preguntas inquietantes y mitos a derribar
  • 16:40 – 19:20              Indicadores Técnicos y el «Cuento» del pastor
  • 19:20 – 23:30              Por Qué se necesitaban nuevos indicadores
  • 23:30 – 24:45              Nuevas herramientas y Nuevos enfoques
  • 24:45 – 33:00              BLAI5 ATLAS a fondo
  • 33:00 – 48:00              BLAI5 VIGÍA a fondo
  • 49:00 – 59:00              Conclusiones y Preguntas
Blai5 Vigía para MetaTrader4

Blai5 Vigía para MetaTrader4

Como todos mis desarrollos, VIGÍA 9 está regulado bajo licencia CC. Y eso quiere decir que nadie está autorizado a cobrar ni un céntimo por él, ni ahora ni el futuro.

Gracias a la cortesía y el entusiasmo de Pablo Agirre (PA) los usuarios de MetaTrader disponen de una versión de Vigía para esa plataforma. Suyo es todo el mérito pues yo no soy usuario de esa plataforma de trading y desconozco su lenguaje. En este caso mi trabajo se ha reducido a asesorar en el diseño y verificar que las señales acabaran siendo equivalentes a las del original, cosa que creo se ha conseguido más que satisfactoriamente. Por ello y para darle el tratamiento «oficial» que esta versión merece estoy, encantado de distribuirla también desde esta misma página.

Aunque imagino que sobrarán estas indicaciones para los usuarios de la plataforma, el archivo comprimido zip contiene dos archivos con extensión .ex4, ejecutables compilados.

Estos archivos deben ser copiados en la carpeta: C:\Archivos de programa\MetaTrader4\experts\indicators.

Una vez hecho eso, incluiremos el indicador desde la opción de menú: Insert/Indicators/custom (o su equivalente en castellano)

El diseño de los colores de este Vigia9 para MetaTrader ha sido pensado para fondo oscuro, y comparándolo con el original diseñado para PRT tiene este especto e idéntico perfil, que es lo que importa.

También puede interesarte:

Por Qué Comparto Mis Herramientas

Por Qué Comparto Mis Herramientas

Todas mis herramientas son experimentales. Pueden ser descargadas, probadas y evolucionadas sin más limitación que la que consta en su declaración de licencia CC, al estilo del software libre. Básicamente en ella prohíbo la utilización comercial de mis herramientas así como de sus posibles derivados.

Diseño lo que me apetece y cuando me apetece, libremente y sin seguir el dictado de empresa alguna. Lo hago para mi propio uso y si después de un tiempo decido que pueden ser útiles, las comparto.

Podría no haberlo hecho o no hacerlo ahora. Pero, en general, los que venimos del campo tecnológico sabemos que compartir es un buen negocio; mucho más que no hacerlo. Imagino que habrá mucha gente que no entenderá este principio básico de Economía 2.0, pero cuando se genera valor y se comparte, el feedback acostumbra a ser tremendamente valioso. Y, para mí, lo ha sido.

Compartir estas herramientas me a aportado mucho. Pero eso es algo que cualquier programador que conozca los principios del software libre sabe que es previsible, aunque en el mundo del trading suene casi descabellado.

Mantengo la distribución de mis herramientas en mi propia web para garantizar que cualquier usuario tenga la seguridad de que en ese lugar se pueden encontrar versiones originales tal como fueron programadas y funcionando como deben. Desgraciadamente en algunos foros y plataformas se encuentras versiones con idénticos o parecidos nombres que las mías, pero ya sea por poca destreza en la programación o -directamente- por manipulación malintencionada, su funcionamiento es deficiente o muy deficiente.

Si quieres estar seguro que tu indicador funciona como debería, descárgalo de mi sitio web, que para eso lo tengo. Y si prefieres jugarte tu dinero con cualquier imitación bastarda, que tengas mucha suerte, porque la necesitarás.

Por Qué Diseño Indicadores

Por Qué Diseño Indicadores

Otros dedican su tiempo libre a resolver sudokus; yo diseño nuevos indicadores técnicos. Convierten en algo práctico mis cábalas y me ayudan a invertir mejor: a veces a ganar y, a veces, a perder menos. En cualquiera de los dos casos, me resultan muy útiles.

Desde el principio la formulación matemática de los indicadores técnicos me pareció, en la mayor parte de los casos, sencillamente fascinante, aunque no tanto su representación gráfica. Me sorprendió que la mayor parte de herramientas de los traders estuviesen formadas por una simple curva y, cuando más, una perezosa media que la cruzaba a intervalos previsiblemente regulares. Yo vivo en un mundo de indicadores gráficos complejos y en tiempos me tocó diseñar algunos.

¿Acaso los traders -profesionales y particulares- no están preparados para manejar indicadores más sofisticados, al estilo de los existentes hoy mismo en muchos campos de la ingeniería o del control? ¿Por qué no elevar algo la complejidad de los indicadores técnicos bursátiles, mezclando y armonizando diferentes señales? Me lo tomé en serio y tuve la osadía de intentarlo como un simple desafío.

Vigía fue mi primer indicador complejo (o de 2ª Generación), pues generaba su curva y señales a partir de un único algoritmo que incluye y combina cuatro indicadores clásicos. De todos modos el indicador ha seguido evolucionando y sumando elementos. En la actualidad la incorpora una media exponencial, bandas de volatilidad para detectar zonas activas de carga y descarga, y un histograma central donde podemos observar señales generadas por el volumen.

Koncorde es probablemente mi indicador más conocido, descargado y utilizado. Su origen está en un estudio que realicé sobre la importancia del volumen de negociación. Es un indicador 2Gen, que incorpora en su algoritmo seis indicadores. Es capaz de presentar armonizada y proporcionalmente señales de tendencia y de volumen y, al mismo tiempo, atribuir separadamente el volumen de manos fuertes y manos débiles. Otra innovación en su diseño fue la de pasar de las líneas a las áreas solapadas de color, lo que lo hace más intuitivo.

ATLAS trabaja sobre aspectos de la volatilidad y se orienta a detectar las circunstancias previas a los movimientos violentos del mercado y, si es posible, en su anticipación.

Con el tiempo he ido diseñando más y más herramientas para el trading para diferentes plataformas y ya son muchos los usuarios que las han descargado y probado. Muchos las utilizan habitualmente con buenos resultados incluso, poco a poco, formadores y analistas profesionales las han adoptado y las utilizan públicamente, lo que me llena de orgullo y satisfacción.